El Gobierno de Nuevo León licita desde el 16 de noviembre el contrato para el proyecto denominado "Primera Etapa del Tren Suburbano", obra que tomará dos años y conectará el centro de Monterrey con el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo hacia el oriente, y con Santa Catarina hacia el poniente.
Según las bases del concurso, el tramo nororiente saldrá de la estación terminal de la Línea 6 del Metro en Apodaca y recorrerá 5.7 kilómetros hasta el aeropuerto, mientras que el tramo poniente saldrá de la Colonia Miravalle de Monterrey, donde termina la Línea 4 del Metro, y 7.7 kilómetros después llegará al centro de Santa Catarina. Ambas líneas serán elevadas tipo monorriel.
En los documentos se describe indistintamente al proyecto como Tren Suburbano o como Ampliación del Metro. Su segunda fase, una línea de 20.6 kilómetros de Miravalle a Apodaca, pasando por San Nicolás de los Garza, aún no está en licitación.
Esta obra, aparentemente, es distinta del Tren Suburbano de 75.2 kilómetros que correrá paralelo a la Línea F de carga, concesionada a la empresa Kansas City Southern, para el cual el 23 de noviembre se firmó un convenio de colaboración entre ésta y los gobiernos federal y estatal, se difundió hoy en el Diario Oficial.
El proyecto que se está licitando contempla la estructura y superestructura del viaducto y obras electromecánicas en los municipios de Santa Catarina y Apodaca.
Empresas como Grupo Carso, Mota Engil, Construcciones Urales y Alstom Ferroviaria participaron el 22 de noviembre ante la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana (SMPU) y el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey en la primera de varias juntas de aclaraciones que se han realizado.
El fallo de la licitación está previsto para el 18 de diciembre, pero seguramente será aplazado, pues aún no se han presentado las ofertas.
Desde julio pasado se cuenta con 834 millones de pesos etiquetados para esta obra en el ejercicio 2023, provenientes en parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
En septiembre de 2022, Mota Engil y dos empresas chinas ganaron el contrato de casi 30 mil millones de pesos para construir las Líneas 4, 5 y 6 del Metro, que suman 37.6 kilómetros, lo que podría dar ventaja a dicho consorcio para ganar la ampliación.
"El proyecto integral debe contemplar obligatoriamente que la ampliación de las Líneas 4 y 6 del Metro opere de manera integral con las Líneas 4 y 6 que actualmente están en construcción, por lo que todos los sistemas ferroviarios deberán ser totalmente compatibles en todos los aspectos físicos, eléctricos, electrónicos, informáticos, de tal forma que los vehículos ferroviarios de tipo monorriel puedan circular desde la terminal Santa Catarina hasta la terminal Aeropuerto, sin restricción operativa alguna", advierten las bases.
"De manera sucinta podemos definir el objeto de esta licitación como el equipamiento a nivel de estación para las dos estaciones terminales y equipamiento adyacente al riel para operar el tramo entre las estaciones terminales de las líneas 4 y 6, hasta la estación terminal de la ampliación. Al mismo tiempo, se instalarán cambiavías para el tramo antes y después de la estación terminal de la ampliación".