Si eres amante de la dieta cetogénica o el ayuno intermitente, y ahora de las gomitas keto, es vital que sepas de primera mano que este suplemento que es prácticamente nuevo y está de moda, en muchas ocasiones y, según los fabricantes, no contienen cetonas exógenas como tal, aun cuando venden diciendo que potenciarán tu metabolismo y, por lo tanto, provocarán la pérdida de kilos que traes de más. En cambio, están hechas de vinagre de manzana o hasta podrían llegar a contener algunos contaminantes como metales pesados que son nocivos para tu salud…
Si ya las estás consumiendo o las piensas adquirir, debes ser muy cuidadoso al respecto.
¿Qué son y cómo funcionan las gomitas keto?
Aunque en un plan cetogénico o keto se busca que sea tu cuerpo el que produzca sus propias cetonas, es evidente que cuando hablamos de un suplemento, ya sea en pastillas, píldoras, aceites, polvos o gomas, el ingrediente principal en este caso las cetonas, son provistas de una forma exógena.
En primera instancia, estos suplementos no ponen a tu cuerpo en cetosis (mecanismo donde el cuerpo quema la grasa para producir energía en vez de los carbohidratos), sino que mantienen este proceso en tu cuerpo.
Acorde la Cleveland Clinic, tradicionalmente estas gomitas contienen triglicéridos de cadena media (TCM), que son un tipo de grasa saturada que proporciona energía al organismo además de las cetonas exógenas. Además pueden incluir en su fórmula ingredientes herbales, aceites de TCM, gelatina, colágeno como proteína, saborizantes naturales y edulcorantes para sustituir el azúcar, tales como el stevia o el eritritol.
¿Realmente funcionan las gomas Keto para bajar de peso?
Entonces, algunos de los posibles beneficios potenciales que se les atribuyen a estos suplementos son los siguientes, según lo que encontramos en la literatura:
Aumento de la pérdida de peso
Activan el metabolismo
Aumentan la energía
Pueden mantener los niveles de azúcares en sangre en rango normal
Mejoras en el rendimiento atlético
Disminución del apetito
Mejoras en la claridad mental
Náuseas y vómitos
Problemas o malestar gastrointestinal como diarrea
Bajos niveles de glucosa en sangre
Problemas digestivos: gas, distensión abdominal, etcétera.
Reacciones alérgicas: alergias o reacciones de sensibilidad debido a ingredientes específicos como la gelatina o los saborizantes naturales o artificiales.
Aunque hay otro punto a considerar y que es vital respecto a la concentración de cetonas en el cuerpo, el hecho de que este siempre tratará de mantener el equilibrio. Es decir, la suplementación exógena de cetonas según en algunos estudios, se ha encontrado que cuando estas se elevan demasiado en la sangre, tu organismo hará todo por tratar de mantener los niveles en un rango que no sea potencialmente tóxico; por ende, cuando el cuerpo monitorea que estas se elevan mucho, el hígado comenzará a trabajar para frenar la producción de las cetonas endógenas y, por otro lado, tratará de mandar fuera del cuerpo el exceso de cetonas a través de la orina, en un proceso llamado “cetonuria”.
¿Son seguras? ¿Cuáles son sus riesgos o posibles efectos secundarios?
A la par de los riesgos que puede representar hacer una dieta Keto, esta gomitas también tienen consecuencias. Acorde Beth Czerwony, dietista, en entrevista para una nota de la Cleveland Clinic, informa que los posibles riesgos potenciales son:
Náuseas y vómitos
Problemas o malestar gastrointestinal como diarrea
Bajos niveles de glucosa en sangre
Otros efectos que se mencionan son:
Problemas digestivos: gas, distensión abdominal, etcétera.
Reacciones alérgicas: alergias o reacciones de sensibilidad debido a ingredientes específicos como la gelatina o los saborizantes naturales o artificiales.