Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Fideco en el ocaso

David Medrano | 08/12/2023 | 00:55

ES UN MERO EUFEMISMO administrativo, es muy poco probable que así como tal, haya interés en revivir al Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado, el Fideco, por años alimentado con los recursos captados vía un porcentaje afectado, en la recaudación del impuesto estatal sobre nóminas, cuando tenía una tasa del 2 por ciento.

AHORA ESE GRAVAMEN ESTÁ YA en una del 3 por ciento, y hay al menos 100 empresas más, con plantillas laborales de 300 a 500 trabajadores en promedio, contra la circunstancia económica que había cuando fue creado ese instrumento.

ES DIFÍCIL REVIVIR EL FIDECO porque de inicio no existe, en su creación la institución bancaria y fiduciaria era Banorte, con la que el gobierno de San Luis Potosí concluyó relaciones a inicios de este año, y trasladó cuentas y otros a BBVA.

PERO HAY ADEMÁS UNA HISTORIA ominosa por el que el Fideco se percibió como un instrumento que tras financiar la llegada de BMW a San Luis Potosí, perdió objetivo.

UN ESCONDIDO REPORTE DE LA entonces Auditoría Superior del Estado, cuenta pública 2017, detectó múltiples irregularidades, al menos una decena de proyectos que en lo mínimo, se acercaban a los objetivos reales del Fideco, como herramienta para apuntalar el desarrollo económico, o si lo hacían, era muy sui géneris.

EN EL 2014, CUANDO CONCLUÍA EL gobierno de Fernando Toranzp, el ISN captó 916.5 millones de pesos, se afectó 183.3 MDP pero al FIDECO fueron transferidos 15.3.

LA RECAUDACIÓN DEL ISN continuó a la alza en los años siguientes, en 2015 y 2016, con Juan Manuel Carreras transfirieron 209.4 y 218.1 MDP en forma respectiva.

PERO PARA 2017, CON 285.7 MDP afectados, al fideicomiso transfirieron solo 69.2 millones de pesos.

UN RIESGO QUE SIEMPRE HA cubierto de duda a los fideicomisos, es que su uso discrecional, se percibe como corrupción, a veces, se falla mucho en transparencia, y es complicado con frecuencia, rastrear el camino del dinero, porque su modelo está poco apegado a la rendición de cuentas.

NO ES DEL TODO ADECUADO desaparecer el Fideco, lo correcto es auditarlo y castigar las irregularidades.

PERO HAY LAMENTABLEMENTE casos documentados en el país que reflejan malas experiencias, desde la presunción de fideicomisos opacos, hasta utilizados para pagar deudas.

SI HUBIESE UN INTERÉS GENUINO, y tuviera un comportamiento favorable, el Fideco estaría en funcionamiento desde el 2021, no inmerso en un proceso de desaparición total.

DESDE ESE REPORTE DE 2017 DE la ASE, se hizo recomendaciones a la Contraloría General de Gobierno, para que realizara las investigaciones pertinentes, y los procedimientos administrativos correspondientes. No se hizo así.

Y ESO DATA DE HACE MÁS DE 5 años.

PARA VOLVER A LOS EUFEMISMOS, el Fideco ya no tiene mucho -si existiera aún- una razón, no cumple con un propósito, o, con su estructura diseñada de inicio, cumplió su ciclo de vida.

LAS HAY ALTERNATIVAS, LA estudiada es crear un nuevo diseño, con reglas más claras, una vocación más específica al igual que su uso, perfilado a lo pro industrial.

FIDECO BIS O FIDEICOMISO Potosí, es un instrumento que si se lanza, no requiere una temporalidad específica, no corre por fuerza con un ejercicio fiscal o una anualidad.

AHORA IMPUESTO SOBRE Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, antes ISN, para el ejercicio fiscal 2024, pretenden una recaudación de al menos 3 mil millones de pesos, afecte un 10 o 20 por ciento, y conviértalo en miles de pesos.

ES UNA CANTIDAD NADA despreciable, y que le concede sustentabilidad al crecimiento económico.

QUERÉTARO PARA CONTINUAR CON el ritmo de la expansión de su industria y dar viabilidad a empresas, tuvo que recurrir al endeudamiento bancario, poco más de 3 mil millones de pesos.

AL APOYO CONFERIDO A LA ZONA Industrial para su regeneración, si se crea un nuevo fideicomiso, en manera obligada, en su vocación pro industrial debe considerar generación de infraestructura, con particular énfasis en líneas de distribución de energía eléctrica; movilidad, y acelerar la ejecución del paquete de obras de las tres etapas previstas; y en centros de innovación y aplicación de tecnología, no los hay, más que los de empresas privadas, y el de Moldes, Troqueles y Herramentales - Centro CONACYT.

UN FIDEICOMISO ASÍ, SÍ ES necesario.

PROYECTOS 2024. EL MARTES de la próxima semana, si no hay contratiempos en agendas, el pleno del Consejo Consultivo Potosí, sesiona una última ocasión en el año, para una revisión final, y aprobar los proyectos de infraestructura susceptibles de ejecución, en el 2024.

GUADALUPE TORRES SECRETARIO General de Gobierno, tiene asistencia confirmada.

ES POSIBLE, TAMBIÉN ACUDA EL gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

EN LA LISTA FINAL, SON TRES macro proyectos, los que están casi seguros, para desarrollarse el próximo año.

CRECIMIENTO: OBLIGATORIO. Es una proyección que está hecha para los próximos cuatro años, y por la que se vuelve imperante, generar certeza y condiciones al crecimiento.

EN ESE LAPSO, LAS ÁREAS DE inteligencia y proyección del desarrollo económico, calculan llega a SLP al menos 20 mil millones de dólares en inversión, supone  120 mil personas más que van a la Población Económicamente Activa, con necesidades de movilidad, educación, vivienda y más.

ES DE ESE TAMAÑO LAS demandas en ciernes.

CONSUMO LOCAL. CON LA temporada decembrina, aumenta en forma exponencial el consumo, para replicar las palabras de un amigo economista, me sumo a su propuesta: Consuma local, es una sugerencia, contribuya a crear economía y apoyar al emprendimiento e iniciativas potosinas.
@LA_BRUJULA_O

dmedranou@gmail.com