Esta típíca flor de las fiestas decembrinas ya se encuentra a la venta en varias calles de la ciudad.
A casi un mes del día de Nochebuena y de Navidad, en varias calles de la ciudad, ya hay varios ambulantes que venden la tradicional flor de nochebuena, tanto de color rojo como blanca, misma que podrá servir para adornar el jardín o cualquier otro recinto, durante las fiestas decembrinas.
El precio de estas plantas varía, porque en uno de los puestos ubicados en la esquina de Nereo Rodríguez Barragán y Muñoz, hay una promoción de cinco macetas con una pequeña flor de noche buena por 100 pesos y la flor que es grande se oferta de cuatro por 100 pesos.
Su nombre indígena es: Cuetlaxochitl, del náhuatl Cuetlahui que significa marchitarse y Xóhitl, ”flor que se marchita”.
La planta que la produce es un arbusto que segrega un jugo lechoso de la familia de las euroforbiaceas que alcanza hasta seis metros de altura, con hojas grandes sinuadas y con flores cupuliformes, agrupadas en inflorescencias que están protegidas por grandes y vistosas brácteas de color rojo tenso y en cierta variedad seleccionadas de color amarillo o blanco.
Existe en estado silvestre en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, de donde es originaria y semisilvestre en las cercanías de los poblados donde se cultiva.