San Luis Potosí, SLP.- A partir de 2024 deberá comenzar a desarrollarse una agresiva estrategia que permita edificar al menos 5 mil viviendas durante el año, para que se generen condiciones de sustentabilidad para la expansión de la zona metropolitana capitalina, junto a un planteamiento que permita incorporar a los municipios aledaños.
Francisco Torres presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda atajó que el 2023, se perfila a concluir como uno en que fue insuficiente o quedó estancada, la construcción de casa habitación, dentro del segmento económico.
Además dijo que ante la escasez de reservas territoriales disponibles, desde ahora debe comenzar a plantearse un modelo con el que los municipios que están incorporados al área metropolitana, en una forma indirecta, como es Zaragoza, Tierranueva, o Mexquitic de Carmona, tienen que desarrollar planes de ordenamiento, en los que se perfile como una necesidad fundamental, la generación de vivienda.
El empresario recordó que ante el déficit existente en vivienda, para comenzar a revertirlo en los años subsecuentes, a partir de 2024 tienen que construirse casas habitación a un ritmo de 5 mil o más unidades al año.
En este año expuso que la oferta se colocó por debajo de esa cantidad, lo que calificó como preocupante porque muestra síntomas de que es una industria deprimida.
Sin embargo confió en que con las reglamentaciones fiscales que fijan los ayuntamientos, queden establecidos los incentivos suficientes, para estimular la construcción de vivienda suficiente.
Torres agregó que no se puede permitir que llegue un momento económico, en el que sea insuficiente un servicio elemental como es la vivienda, ante el crecimiento paulatino de una demanda cada vez mayor.
El presidente del organismo empresarial apuntó que hay créditos de financiamiento para adquisición de vivienda que permanecen estancados, porque la oferta es muy limitada.