David Medrano | 03/12/2023 | 13:06
San Luis Potosí, SLP.- La nueva Secretaría de Vinculación de la UASLP, que entrará en funciones a más tardar el mes de enero de 2024, como uno de sus componentes esenciales, busca que se genere una incursión más rápida y eficiente de los jóvenes, en las actividades económicas dominantes en San Luis Potosí, por el crecimiento industrial.
Gylmar Mariel Cárdenas, titular de esa división universitaria en proceso de transformación, apuntó que, en cooperación con las áreas económicas de los gobiernos estatal y municipal, junto al Clúster Automotriz, se alista un esquema que permita acelerar la empleabilidad, a partir de detectar los perfiles que más demandan las industrias y sus requerimientos.
"Con las diferentes facultades que tocan alguna de las áreas o demandas que buscan las empresas, trabajamos para identificar esos perfiles universitarios e incorporarlos poco a poco a esas actividades, con ayuda de encuestas que detecten necesidades específicas".
El directivo universitario admitió que el crecimiento industrial, ha marcado, en los últimos años, las demandas en la formación de los perfiles más adecuados, por lo que reconoció que debe acelerarse la incorporación de los talentos formados en la UASLP, para atender la demanda que permita mantener sostenible el crecimiento económico.
En forma primordial, se busca reducir el déficit de perfiles específicos que prevalece en la industria, con vocación manufacturera y en la automotriz y su proveeduría, con una mayor velocidad en su crecimiento.
También describió que, una vez aprobada la creación de la secretaría en el Consejo Directivo Universitario, comenzó un plazo de 180 días para tener listo el reglamento interno, para normar a la nueva entidad universitaria.
La propuesta elaborada está a poco de ser concluida, para presentarla a la Junta Normativa para su revisión y aprobación, y después someterla de nueva cuenta al aval del CDU, lo que estimó sucederá a más tardar en el mes de enero de 2024, con lo que entrará en funcionamiento la Secretaría.
Gylmar Mariel Cárdenas afirmó que la Secretaría de Vinculación, dentro de sus otros componentes, pretende incidir en forma más efectiva, para transformar el entorno, en lo social, económico, en salud, en una forma más sostenible.
"Un ejemplo, son estos recorridos que hace personal de la UASLP para acercar servicios y atenciones de salud a las localidades, queremos que sean más frecuentes, y llevarlas a las que estén más alejadas, es una manera de vincularnos con la sociedad y atender el compromiso social".