Hace casi nueve años del fallecimiento del rapero Canserbero . a primera versión oficial señaló que el rapero venezolano asesinó a puñaladas a su mejor amigo y luego se lanzó de un décimo piso en un brote psicótico, mientras que los familiares y sus fans siempre han señalado que el músico no se suicidó y que no sufría de trastornos mentales.
Pero la reciente reapertura del caso por parte del Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, quien ordenó la exhumación y una nueva autopsia a los restos, le otorga un inesperado tinte político, justo en el momento en que la prestigiosa revista Rolling Stone le otorgó el puesto número uno de la lista de los 50 grandes en la historia del rap en español.
El nuevo exámen médico forense reveló que pese a que los restos se encontraban en estado de reducción esquelética se pudo determinar que Tirone recibió lesiones con un objeto punzo penetrante cuando estaba vivo, que no aparecen en la autopsia inicial.
El fiscal dijo que había claras diferencias entre los hallazgos de las dos autopsias.
Saab desestimó que Canserbero tuviera problemas de salud mental y que había decidido romper su relación laboral con Natalia Améstica. El fiscal también dijo que el artista se encontraba en la residencia de Carlos y Natalia porque le habían cortado el agua y la luz en su apartamento.
Seguidamente, Saab imputó a Natalia y Guillermo Améstica por “falsa atestación y obstrucción a la administración de Justicia”. Los acusó de proporcionar información falsa, como decir que Canserbero padecía de trastornos mentales y asegurar que habían llamado a los servicios de emergencias, cuando nunca lo hicieron. También fueron acusados de alterar la escena de lo ocurrido.
El Mundo desmiente al fiscal Saab, al señalar que aunque de cara al público dice que las investigaciones han avanzado, la realidad es que ahora sólo están validando lo que las hermanas de Canserbero y sus seguidores han dicho desde hace ocho años.
Serrano se pasea por la idea de que pudo haber ocurrido un encubrimiento por parte de las autoridades regionales que gobernaban en el 2015. “La primera incógnita es qué pasó ese día. La forma en la que cayó, con los pantalones más abajo de la rodilla, se suma a un montón de inconsistencias en la tesis del suicidio. Estas nunca fueron resueltas hace ocho años. ¿Por qué no fue aclarado en su debido momento? ¿Hubo encubrimiento? En aquel momento, el gobernador de Aragua era [el antiguo zar del petróleo] Tareck El Aissami, investigado ahora por hacer desaparecer 23.000 millones de dólares”, dijo el activista de derechos humanos.
Más allá de la instrumentalización que pueda hacer el gobierno de Maduro de la trágica muerte de Canserbero, el vacío y el dolor que dejó el artista en su público es innegable.
La revista Rolling Stone lo coronó como la figura más grande de la historia del rap en español por la profundidad de sus letras, su voz inconfundible y su autenticidad.
“La trágica muerte de Canserbero podría verse erróneamente como una justificación para la gloria de su leyenda, pero él tuvo un espíritu enorme, responsable de legado tan grande como el vacío que la escena ha sentido desde su partida; “Más buenos oyentes y menos malos MC’s, es lo que en verdad hace falta aquí para poder surgir”, decía en ‘Campesino’, para luego recordarnos que “Solo rimar no es un talento, caballero / Rimar verdad y vivir con humildad es el mayor, único y supremo talento verdadero”. Recordar estas palabras es la mejor forma de rendir tributo a la obra de un grande”