San Martín Itunyoso, San Antonio Nanahuatípan y Asunción Ocotlán fueron los tres ayuntamientos que el Congreso de Oaxaca extinguió por ingobernabilidad y ausencia de autoridades.
Esto se avaló por mayoría de votos en la sesión legislativa realizada este miércoles 29 de noviembre, en la que los diputados señalaron que dicha medida se tomó luego del análisis que hizo la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios a los casos, derivado de las solicitudes de los propios cabildos y la ciudadanía ante problemas como la renuncia de integrantes de cabildo, problemas políticos e internos, y falta de gobernabilidad.
Ahora, aprobados los dictámenes, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, será el titular del Poder Ejecutivo, a cargo del morenista Salomón Jara Cruz, el que designe a un comisionado municipal para cada Ayuntamiento.
El dictamen correspondiente a San Antonio Nanahuatípam, Municipio perteneciente al distrito de Teotitlán, se aprobó con 33 votos a favor. La desaparición del Ayuntamiento electo para el periodo constitucional 2023-2025 fue procedente luego de que ocho de nueve integrantes del Cabildo renunciaron voluntariamente.
De acuerdo con el dictamen, los concejales propietarios y suplentes que desistieron fueron el Presidente Municipal Jair Luna Hernández, regidoras de Hacienda, Educación, Salud, y la de Ecología, así como los regidores de Obras, de Aguas y de Policía.
En julio pasado se registraron protestas y bloqueos en esta demarcación de la región Cañada, en las que pobladores pedían la renuncia del Edil y su gabinete al acusarlos de corrupción, falta de resultados y opacidad.
En tanto, en el Municipio de San Martín Itunyoso, perteneciente al distrito de Tlaxiaco, se aprobó la desaparición del Ayuntamiento electo para el periodo 2022-2024, luego de que los integrantes del Cabildo lo solicitaran ante los diversos problemas políticos y sociales graves existentes al interior, así como la carencia de obras.
De acuerdo con el oficio notificado al Congreso local, los denunciantes acusaron "mala administración municipal, desvío de recursos por comprobarse de obras fantasma, abuso de autoridad, mal manejo de recursos del ramo 28 y 33, la falta de sesiones ordinarias de cabildo desde enero".
En este caso, en octubre pasado, pobladores bloquearon la Caseta de Huitzo para pedir al Congreso estatal la desaparición de poderes de su Municipio y la entrada de fuerzas federales al señalar que en esa zona de la mixteca la violencia había escalado. En ese mes, el síndico Andrés Guzmán Rodríguez, su esposa y una de sus hijas fueron emboscados, asesinados y calcinados.
Un mes antes, el síndico que falleció a los 35 años había denunciado ante la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca al Presidente Municipal, Santiago Miguel López (PRI), y al advertir irregularidades en los recursos públicos, solicitó una inspección.
Por otra parte, sobre la desaparición del Ayuntamiento de Asunción Ocotlán, electo para el periodo 2022-2024, fue aprobada debido a la solicitud de un grupo de ciudadanas y ciudadanos, y también por la renuncia voluntaria justificada de cinco de los siete concejales propietarios, así como de todos los suplentes.
El artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal establece que son causas graves para la desaparición de un Municipio cuando sea imposible el funcionamiento por falta absoluta de la mayoría de sus integrantes.
Los diputados de Oaxaca solicitaron que estos acuerdos sean comunicados al Gobernador Jara, a los titulares de la Secretaría de Gobierno del Estado, a la Secretaría de Finanzas, a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, con copia certificada del presente decreto para que procedan en los términos constitucionales y legales.