David Medrano | Plano Informativo | 30/11/2023 | 11:14
San Luis Potosí, SLP.- Con el paso de los años, la principal línea ferroviaria que cruza el territorio potosino para conectar hace años, un transporte de pasajeros con las ciudades norteñas de Monterrey y Nuevo Laredo, en el norte del país y con Querétaro y la CDMX, adquirió poco a poco una vocación industrial que prevalece ahora.
El mapa interactivo que ofrece todavía la firma Kansas City Southern de México, fusionada para crear la CPKC, muestra una radiografía de cuál es el estado actual de ese tendido ferroviario, en el que por decreto presidencial, se trata de reactivar el servicio de transporte de pasajeros.
Esa línea que cruza de norte a sur el territorio de San Luis Potosí tiene habilitadas todavía al menos 24 estaciones, conforme ese mapa digital, sobre el tendido ferroviario, además, dos terminales intermodales.
También dos terminales energéticas y dos más, denominadas instalaciones agrícolas y minerales.
La vocación industrial de la vía, está soportada en las 11 terminales de trasvase, catalogadas como la pieza clave del servicio logístico, porque son centros de almacenaje, carga, descarga o empaquetado, y de redistribución local.
El centro nodal ubicado en las inmediaciones de la Alameda Juan Sarabia en el Centro Histórico capitalino, junto a la antigua estación del ferrocarril, organiza la línea para los traslados al norte y sur del país y hacia la costa del Golfo de México y el occidente del territorio nacional.
Por el norte, la línea principal realiza un recorrido en línea recta hasta Estación Wadley y Catorce, en ese municipio ubicado en el Altiplano potosino, para después adentrarse en territorio de Saltillo, concluir en Monterrey y San Nicolás de los Garza en Nuevo León, para cerrar en Nuevo Laredo y después adentrarse al territorio de los EUA.
Una bifurcación de ese tendido en las afueras del norte de la ciudad, se dirige hacia el municipio de Ahualulco donde había una estación ahora semiderruida, para después conectar en el municipio de Salinas de Hidalgo y dirigirse hacia la ciudad de Aguascalientes.
Por el sur, el trazado del ferrocarril para el que la Federación quiere reactivar en el mes de enero, el servicio de pasajeros, después de cruzar la colonia capitalina Arbolitos y el ejido Arroyos, se desplaza en una curva amplia hacia el municipio de Villa de Reyes, y se adentra kilómetros adelante, en el territorio de Guanajuato, bordea San José Iturbide; y prosigue hasta un centro nodal en San Juan del Río, Querétaro.
Después de ese recorrido, el tren tiene ruta hasta la CDMX, a donde ingresa por el norte de la metrópoli, tras cruzar los asentamientos de Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.
Desde la capital potosina, otra ruta ferroviaria concesionada a CPKC, enlaza con una estación en el municipio de Cerritos, ahí se desprende un brazo que conecta con el municipio de Rioverde, en la zona Media; mientras que el otro se adentra en la zona Huasteca, al cruzar la serranía de Tamasopo donde el trayecto es entre curvas y desfiladeros conforme el mapa interactivo, llega a Ciudad Valles donde aún prevalecen antiguos asentamientos ferrocarrileros como es Rascón, y desde ahí parte en una línea recta a Ébano, para ingresar al territorio tamaulipeco, hasta concluir en el puerto de Tampico,
El mapa describe que es en la ruta que busca reactivarse para servicio de transporte de pasajeros, CDMX - SLP - Monterrey, en donde hay una mayor concentración de actividades industriales y servicios logísticos.