Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Advierte Lomelí aumento porril y financiamiento de partidos en la UNAM

Agencia Reforma | 30/11/2023 | 10:46

Sin mencionar cuáles, el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, señaló que detrás de grupos porriles hay partidos políticos o personas que financian a estos grupos de choque con fines como desestabilizar a esta institución para fines particulares, y advirtió que se ha observado que están resurgiendo.
 
 En rueda con medios de comunicación, diferenció a los porros con "el bloque negro". Los primeros, explicó, a diferencia de los segundos, no se encapuchan, suelen vestir con jerseys de equipos deportivos y son grupos violentos que vulneran la seguridad de las comunidades.
 
 "En algunos planteles hemos visto que están reapareciendo. En algunos casos (han resurgido), en algunos planteles sí hemos visto una reactivación. Principalmente lo hemos visto más recientemente en el CCH Azcapotzalco y en el CCH Vallejo. Casi siempre tienen algún patrocinio externo, entonces hay que identificar, por un lado, estos patrocinios y de esa manera también hacer las gestiones necesarias para evitar que estos grupos que en el pasado fueron muy activos vuelvan a proliferar", informó.
 
 "Hay de todo. Hay desde propios intereses de algunos grupos dentro de la propia universidad, pero también hay algunos actores políticos. Pueden ser desde partidos políticos, grupos que hacen política o activación en la Ciudad de México", agregó.
 
 Aseveró que la UNAM investiga qué grupos podrían estar detrás de ellos, indagatorias en las que el Rector dijo que coadyuvan "autoridades competentes". Asimismo, refirió que la institución ha actuado y un tema prioritario es salvaguardar a su comunidad, ante tales eventos, con medidas como la evacuación y al identificarlos, se ha procedido legalmente.
 
 Recordó que en el ataque porril registrado la semana pasada en la Facultad de Contaduría, se pusieron a disposición de las autoridades a cuatro personas.
 
 -Dice usted que hay detrás grupos políticos, ¿ustedes han identificado en particular qué partidos, qué grupos políticos?, se le cuestionó.
 
 "En el pasado hemos visto que al final hay grupos de todas las tendencias que intervienen. Yo no señalaría un único partido político", contestó.
 
 Con respecto a los encapuchados que suelen hacer destrozos en las instalaciones universitarias, también acusó intereses ajenos y confió en que el diálogo pueda desactivar conflictos estudiantiles.
 
 "Estoy convencido de que cuando las propuestas y las protestas son legítimas no hay razón para encapucharse. Desafortunadamente, muchos de estos grupos se montan en propuestas legítimas, muchas veces acompañan marchas de contingentes estudiantiles que vienen a entregar un pliego petitorio sobre demandas claramente legítimas de los estudiantes y aparecen estos otros grupos con intención más bien de desestabilizar", expuso.
 
 "Creo que es muy importante construir una relación más fluida con los estudiantes que nos permita atender los problemas en los planteles y en las facultades y que de esta manera también vayamos desactivando posibles conflictos que muchas veces son los que utilizan de pretexto estos grupos que claramente tienen otro tipo de actitudes", agregó.
 
 A estos grupos de choque, les mandó un mensaje en el que les pidió dejar que la universidad pueda cumplir con sus funciones como docencia, y que los alumnos puedan acceder a la educación, que no se afecte su rendimiento, al advertir que este tipo de actos los desestimula.
 
 "Haría un llamado a que dejen que la universidad pueda funcionar. A la universidad hay que cuidarla, somos una institución que ayuda a que muchos jóvenes puedan cumplir con el sueño de acceder a una formación profesional y que por eso mismo vale mucho la pena", externó.
 
 El Rector Lomelí indicó que durante su gestión se reforzará la seguridad, para lo que planea una reestructuración en la que se tenga una mayor capacidad de respuesta ante ataques porriles, pero también que se incremente la atención psicológica y emocional de los alumnos, para lo que propuso la creación de una dirección sólo con este objetivo, articulada con el área de deportes para la integración y de prevención de adicciones.
 
 Otras acciones mencionadas son prevención y atención con recursos tecnológicos, reforzar el monitoreo de la seguridad, más botones de pánico, campañas de concientización de la población, y negó acciones como enrejados o policía universitaria.
 
Narcomenudeo, el auditorio "Che Guevara", ¿qué enoja al Rector?...
 
 En la conferencia de prensa, también le hicieron preguntas al Rector Lomelí sobre temas que han causado controversia en períodos anteriores a su gestión como la toma del Auditorio "Justo Sierra" que fue rebautizado por paristas como "Che Guevara", el narcomenudeo en las instalaciones y su carácter. 
 
 -Reforzar la prevención, ¿pasa incluso por detectar los vendedores, los narcomenudistas?, se le preguntó.
 
 "Sí, por supuesto. Ustedes recordarán que hace unos años era un problema muy serio, se pudo contener, disminuyó significativamente, pero siempre tenemos la presión de que estos grupos quieran regresar. Entonces tenemos que estar permanentemente vigilando cómo evolucionan y contenerlos. 
 
 -Vemos que tiene usted un temperamento muy moderado, muy tranquilo. ¿Qué lo puede hacer enojar? ¿Qué lo puede hacer indignar?
 
 "Yo creo que las injusticias sin duda es algo que nos indigna. Algo que me indigna y que me preocupa mucho, me lastima, por ejemplo, es ver la desigualdad. Y en particular algo que también me preocupa mucho es ver cómo el tipo de globalización que se ha dado se ha puesto tanto énfasis en abrir las fronteras a la inversión, a los productos y haberle cerrado las fronteras a las personas.
 
 "Con la tragedia de los migrantes que enfrentan condiciones tan difíciles, y en el pasado eran sobre todo los nuestros, veíamos cómo sufrían muchos de ellos y siguen sufriendo para poder emigrar, sobre todo a Estados Unidos, pero hoy también lo vemos en nuestro territorio con ciudadanos de otros países. La propia Ciudad de México cada vez tiene una mayor presencia de migrantes. 
 
"Y la verdad es que uno quisiera hacer algo para mejorar la situación de estas personas. Idealmente que pudieran tener oportunidades en su país para no tener que emigrar. Yo creo que eso nos habla de una situación que trasciende nuestras posibilidades como país y que debería llevar a la reflexión a los organismos internacionales y a lograr un esfuerzo coordinado para tratar de atender esos problemas", consideró.
 
 -El tema del "Che Guevara siempre" ha sido la pregunta del millón para los rectores. Es un espacio que está prácticamente tomado por gente ajena. ¿Usted piensa hacer algo al respecto? ¿Piensa mantenerlo así para no causar más conflictos? 
 
 "Yo pienso trabajar muy de cerca con la Facultad de Filosofía y Letras, pero con todo el apoyo de la Rectoría, porque al final es un problema no sólo de la facultad, sino de la universidad, para tratar de encontrar una solución al problema", afirmó Lomelí.