Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

IFT impone multa contra Telmex y Telnor por 271 mdp

Agencia Reforma | 30/11/2023 | 09:10

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa a Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noroeste (Telnor), por denegar y restringir el acceso a su red local, información, facilidades y limites de acceso a Televisa.
 
 De acuerdo con el expediente AI/DE-002-2019, el pleno del IFT en su XXVII Sesión Ordinaria, celebrada el pasado 2 de noviembre, resolvió que las empresas fueron acreedoras a sanciones económicas por más de 262 millones para Telmex y por más de 9 millones para Telnor.
 
 El documento indica que fue en abril de 2019 cuando se inició un proceso de investigación por el cual el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T) -Telmex y Telnor-, por denegar y restringir el acceso a su red local, a información, facilidades de acceso y limites de acceso.
 
 "De conformidad con los considerandos tercero a séptimo de la presente resolución, se determina que Teléfonos de México y Teléfonos del Noroeste, son responsables de haber incurrido en la práctica monopólica relativa", detalló.
 
 Fue Grupo Televisa quien solicitó a la autoridad investigadora del IFT el inició de una investigación sobre prácticas monopólicas relativas relacionadas con el servicio que brinda Telmex a su competencia en el acceso a su red local.
 
 "Por la probable comisión de prácticas monopólicas relativas en el mercado de provisión de servicios mayoristas de desagregación de la red local del agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones, en el territorio nacional", detalló en su momento el regulador a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
 
 Luego de ser declarado como AEP-T tras la reforma de telecomunicaciones de la Administración pasada, América Móvil está obligada de ofrecer los accesos a sus redes locales para que otras empresas puedan utilizar dicho insumo, a fin de brindar servicios a los usuarios finales.
 
 En este sentido y con investigaciones previas, el IFT determinó que Telmex y Telnor incurrieron en diversas conductas que ocurrieron entre 2016 y 2022, con el objeto y efecto de impedir sustancialmente el acceso a los mercados relevantes.
 
 Si bien, las empresas de telecomunicaciones trabajaron en algunas conductas concluyeron en 2017, 2018 o 2020, se realizaron acciones para la entrada de más participantes, en los últimos los últimos dos años se desconoce acciones que hayan suprimido las restricción de acceso al insumo esencial.
 
 Con lo anterior, la resolución también determinó que Telmex y Telnor deberán de oponer motivos injustificados para la no liquidación de solicitudes para la compartición de sus redes, además de proveer de los servicios y demandas que presentan el resto de los competidores.