Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Construirán 5 firmas parques industriales en Istmo

Reforma | 29/11/2023 | 19:25

La constructora Mota Engil, propiedad parcial del Gobierno de China, será la concesionaria de tres de los cinco Polos de Desarrollo pare el Bienestar (PDB) del Corredor del Istmo de Tehuantepec, con lo que se consolida como la empresa más favorecida del Sexenio.
 
Mota Engil ganó el 17 de noviembre las licitaciones de la Secretaría de Marina (Semar) para una concesión inicial de 2 años sobre los PDB Coatzacoalcos I y II, así como Salina Cruz, que son los más importantes de todo el proyecto.
 
En julio de 2022, la Semar adjudicó directamente un contrato de casi 12 mil millones de pesos a Mota Engil para rehabilitar 310 kilómetros de vías férreas y 87 puentes de la línea del tren del Istmo conocida como FA, que va de Coatzacoalcos a Palenque y en teoría estaría lista en diciembre.
 
La misma empresa, en asociación con consorcios chinos, también construye el Tramo Uno, el Libramiento Campeche y partes del Tramo Cinco del Tren Maya; la ampliación de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey; la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, varios proyectos carreteros, y tiene la concesión para rehabilitar y operar durante 10 años La Feria de Chapultepec, entre otras obras.
 
Grupo Constructor Urcedic ganó el PDB de San Juan Evangelista, Oaxaca, mientras que la distribuidora de medicamentos Propharmax y Transportadora Comexsa serán concesionarios del de Texistepec, Veracruz.
 
Los cinco PDB abarcan un total de mil 293 hectáreas en los municipios mencionados, y lo único que se sabe públicamente es que las concesiones son para "el uso, aprovechamiento y explotación, con posibilidad de enajenación".
 
Se desconoce cuáles son las contraprestaciones que pagarán los concesionarios al Gobierno, o las inversiones que se comprometen a realizar, y no se publicaron las ofertas de otras empresas interesadas ni los detalles técnicos de los contratos.
 
Las empresas que se instalen en los PDB tendrán derecho a beneficios fiscales decretados el 5 de junio por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sujetas a ciertas condiciones sobre creación de empleos.
 
En las declaratorias de los PDB, publicadas el 12 de mayo, el Gobierno indicó que podrán instalarse industrias como la eléctrica y electrónica, de semiconductores, automotriz, de autopartes y equipo de transporte, de dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, petroquímica, de metales, de tecnologías de la información y de generación de energías limpias, entre otras.
 
El proceso de los PDB -de los que cinco más están en licitación- está a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), creado por López Obrador en 2019 como órgano descentralizado no adscrito a una secretaría de Estado, pero bajo control de la Semar desde marzo de 2022.
 
El CIIT afirmó el 19 de junio que cuenta con cartas de intención para 52 proyectos en los PDB, que sumarían inversiones por 4 mil 500 millones de dólares