Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Temas económicos, la prioridad de los hispanos en EU rumbo a 2024

EFE | 29/11/2023 | 14:01

Las preocupaciones de índole económica, en particular la inflación, los bajos salarios y los elevados costos de la atención médica y la vivienda, constituyen las prioridades fundamentales de los votantes latinos en Estados Unidos.
 
El sondeo, efectuado por la firma BSP Research para las organizaciones hispanas UnidosUS y Mi Familia Vota, indica que el 54 % de los electores latinos consideran que el creciente costo de la vida, especialmente los alimentos y otras necesidades básicas, son el principal tema que los funcionarios elegidos deben atender.
 
Los temas relativos al trabajo, particularmente los bajos salarios, representan la segunda prioridad con el 44 %, y los vinculados al cuidado de la salud, en especial los elevados costos de la atención médica, el tercero con el 33 %.
 
La violencia con armas de fuego fue el único tema ajeno a la economía entre las primeras cinco prioridades de los hispanos, ubicándose en el cuarto sitio con 29 %. Preocupan en particular la gran facilidad para obtener armas, así como los tiroteos masivos y los que ocurren en las escuelas.
 
En quinto lugar entran las preocupaciones sobre la falta de viviendas asequibles y las elevadas rentas, con el 25 %.
 
Los temas migratorios, con el 20 %, siguen siendo importantes, pero no como en años anteriores. La encuesta halló que los latinos favorecen de forma decidida una senda a la ciudadanía para los indocumentados que llegaron al país siendo niños, así como mejores políticas de asilo e inmigración legal, pero expresan poco apoyo a cualquier iniciativa de deportación masiva.
 
A estos temas les siguen en orden descendente los relativos a la educación, la corrupción gubernamental, el aborto, la seguridad social, la pandemia de la covid-19, la crisis climática y la contaminación, la discriminación racial, la seguridad fronteriza, el gasto gubernamental, la política exterior y la reforma policial.
 
El estudio también reveló que los electores hispanos piensan que los demócratas harían un mejor trabajo que los republicanos al abordar casi todas sus prioridades más altas y perciben una mejor afinidad de valores con los demócratas.
 
Un 48 % de los latinos consideran que el Partido Demócrata se preocupa por su comunidad, mientras que el 25 % piensa lo mismo sobre el Partido Republicano.
 
En los comicios nacionales de 2024, el 22 % de los latinos votarán en una elección presidencial por primera vez, de acuerdo a las organizaciones que encargaron esta encuesta, la cual cuenta con un margen de error del 1,8 % y fue realizada a 3.037 votantes elegibles entre el 2 y el 13 de noviembre de este año.
 
“En un panorama de elecciones cerradas, los votantes hispanos hacen la diferencia y subrayan la necesidad de que los partidos y candidatos se acerquen a ellos de forma significativa y respondan a sus prioridades”, dijo Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, durante una conferencia virtual en la que se presentaron los resultados del estudio.