La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) estima que cerrarán el año con un crecimiento de 7 por ciento respecto a 2022, al lograr alrededor de 280 mil millones de pesos.
Durante la presentación de la Feria Nacional de Medicamento Genérico, OTC y Dispositivos Médicos 2023, Rafael Gual, director general del organismo, señaló que el mercado de medicamentos ilegales tiene un valor de 32 mil millones de pesos, monto igual al del año pasado.
En tanto, Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), comentó que del total de medicamentos que hay en el País, siete de cada 10 son genéricos.
Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, agregó que en la Capital del País hay 6 mil 818 farmacias establecidas, tanto a nivel de cadenas como las conocidas "de barrio".
También existen 7 mil 411 unidades económicas para la distribución de medicinas al mayoreo y menudeo.
Respecto al impacto del huracán "Otis", la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) estima pérdidas que superan los 60 millones de pesos para el sector farmacéutico en Guerrero.
Juvenal Becerra, presidente de la asociación, reportó que al menos hay 200 farmacias independientes afectadas por el fenómeno meteorológico.
Además de saqueos en 20 municipios, entre ellos Acapulco, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana y San Marcos.