Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Sigue estos consejos para no gastar tanto en el fin de año

GQ | 22/11/2023 | 19:15

Todos necesitamos consejos para no gastar tanto en los últimos meses del año, que es cuando llegan olas de ofertas irresistibles que nos hacen gastar el dinero extra que llega en los empleos con el aguinaldo y otros bonus similares. 
 
Si quieres proteger tu cartera y evitar tanto los gastos de diciembre como la llamada cuesta de enero, te dejamos estos consejos para no gastar tanto desde ahora y puedas encaminarte a una mejor salud financiera.
 
Evita las ofertas de fin de año
Desde las fechas de El Buen Fin en adelante, el fin de año es la temporada absoluta de ofertas en diferentes áreas, y muchas veces terminamos comprando ya que es también el momento en el que sabemos que tendremos más dinero por el aguinaldo y otros posibles bonus. 
 
En muchas ocasiones gastamos en cosas innecesarias que sólo nos atraen por un precio más atractivo. Aquí lo mejor que puedes hacer es evitar esas tentaciones y enfocarte sólo en lo necesario o lo esencial. Si ves ofertas en cosas que sabes que necesitarás o usarás, como algunos muebles, quizá sea bueno gastar un poco pero también evita que se te vaya todo el dinero extra de fin de año en eso. 
 
Planea bien tus regalos
A veces por la temporada y la felicidad, compramos regalos sin considerar el gasto que puede representar. Claro, queremos dar cosas de calidad y que valgan la pena, pero a veces podemos ahorrar un poco más si los planeamos de forma correcta. Es decir, a veces compramos un regalo que nos encontramos y decidimos adquirirlo en el momento. Planearlo podría significar revisar distintos precios o productos y optar por uno que sirva como buen regalo y que no dañe tanto tu cartera. Por supuesto, esto es considerando que quieres ahorrar. 
 
Establece un presupuesto 
En general, el consejo clave si quieres ahorrar es establecer un presupuesto, y puede ser mejor trabajar en ello antes de que termine el año para comenzar el próximo con el hábito. Para establecer un presupuesto basta con señalar tus ingresos netos, establecer el dinero para las cosas esenciales como la renta, o los alimentos, separar un poco para un ahorro de emergencia (clave para cualquier persona) y finalmente establecer una cantidad mínima que gastarás “en ti”, o en tus gustos, como fiestas, salidas, hobbies y demás. De esta forma evitarás que esto último absorba en lo primero y que tengas un sistema de ahorro que te pueda servir al futuro. 
 
Establece una meta 
Siempre es bueno establecer una meta de ahorro, y el fin de año te puede ayudar como un límite de tiempo en esa meta. Digamos que comienzas a mediados de noviembre, y te determinas a guardar una cierta cantidad de dinero para el 31 de diciembre. De esa forma te harás consciente de tus gastos y tratarás de evitar tanto en los “placeres” de fin de año. Por otra parte, cuando termines puedes establecer una meta. Si quieres ahorrar para un auto o algo similar es sencillo, pero no siempre es necesario. Elige una cifra, ajusta tu presupuesto y trata de comprometerte. 
 
No te aventures tanto en tus propósitos de año nuevo
Un propósito común de año nuevo es ir al gimnasio o ejercitarse más, y aquí recomendaríamos correr a suscribirte a un gimnasio. Muchas de estas suelen ser por varios meses y aunque se presentan con ofertas, pueden representar un gasto grande que muchos terminan abandonando. No necesitas un gimnasio para ejercitarte. Primero asegúrate de que te vas a comprometer a tu propósito y después paga por un gimnasio. Así evitarás gastar menos el próximo año. 
 
¿Ya sabes cómo proteger tu dinero?