Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

La importancia de un padrón gubernamental(II)

Alfonso Del Real López | 22/11/2023 | 00:43

En la colaboración anterior, estimado lector potosino, argumentaba la función estratégica que tiene un padrón gubernamental. Le decía al inicio de la entrega que “cuando en un buscador de internet escribimos la palabra “padrón”, el resultado inmediato es la siguiente definición: “Documento público en el que se relacionan las personas residentes en un determinado término municipal y otros datos relativos a ellas, como la edad, el sexo, el domicilio y la actividad profesional. "la elaboración, renovación y actualización de los padrones municipales corresponde a los ayuntamientos"”. La intención era adentrarlo a una definición sencilla del concepto para que notara Usted que un padrón es una simple relación de personas.

Finalizaba mi escrito diciéndole que “Desentrañar lo que implica un padrón tienen como condición suprema que ese padrón sea certero. Una política pública tiene un severo margen de error cuando el universo (padrón) al que va dirigido no es correcto, es decir, es inexacto, no es fidedigno o tiene errores, porque a partir de ese padrón se debería de realizar primero un diagnóstico y, una vez que se tiene eso, buscar diseccionarlo para cumplir con los objetivos de la organización.” Y con esto como preámbulo, me arranco en lo que pretendo decirle.

La Constitución señala la obligatoriedad de que todos aportemos al gasto público “proporcional y equitativamente”. En el aspecto fiscal, ¿cómo sabemos quiénes tienen que hacerlo? Y he ahí la magia de los padrones, porque tomando como ejemplo ese mismo aspecto, no todo nacido en México es ciudadano; no todo ciudadano es contribuyente; no todo contribuyente es contribuyente activo; no todo contribuyente activo está obligado a declarar… y así nos podemos ir matizando las cosas. Pero la clave es el padrón, pues de ahí viene la caracterización de los contribuyentes.

Los registros adecuados, correctos, actualizados, veraces, comprobable, honestos, transparentes y demás de un padrón, son el elemento base que permite el despliegue de una política, programa o acción gubernamental. Un buen padrón asegura una parte importante del éxito de una política como ya le decía, al aportar certeza de a quién, dónde y por qué se dirige una acción, ya que ello es una condición imprescindible para el éxito de esta política ya no solamente en términos de efectividad (llegó al universo destinado) sino también de justicia (llegó al universo que tenía que llegar).

La importancia de un padrón queda de manifiesta al saberse el elemento fundamental al que se dirige tal o cual acción gubernamental. La segmentación del universo (padrón) a través de determinadas características, va dando grupos poblacionales que comparten particularidades que deben tomarse en cuanta para el diseño, instrumentación, evaluación y reformulación de una política de gobierno. No todas las personas somos iguales y algunas medidas de universalidad, necesariamente requieren de una amplia discusión en ese aspecto.

Ahora bien, tengamos presente esto: el punto clave de un padrón es la calidad de este. Y la calidad de él depende de la “captura de la información”, es decir, de la forma en que se hizo la recopilación de la información que caracteriza a las personas y la forma en que ésta fue “vaciada” a una base de datos.Eso es lo que le va a dar certeza. Y con eso, cualquier acción de gobierno ya la lleva de gane al identificar con veracidad al destinatario de una medida de gobierno.

Ahí, estimado lector, está la clave, pues puede ser que alguien no haya hecho bien su trabajo y en un punto determinado, se esté tomando una decisión de política gubernamental que tiene una gran repercusión económica sobre una base falsa, un padrón inexacto, mal hecho, falso, inflado y demás, y en gobierno, todo lo que está mal, cuesta dinero y peor aún, no se cumplan propósitos específicos como en el proporcionalidad, equidad y justicia. ¿Se imagina Usted eso?

*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM.
alfonsodelrealzac@outlook.com