Actualmente, el nivel de disponibilidad de los parques industriales es de 2 por ciento, debido a la alta demanda de espacios por el nearshoring, informó Claudia Esteves, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
Además, aumentaron los precios, por ejemplo, en algunos lugares del norte del País la renta por metro cuadrado valía 4.5 dólares antes de la pandemia y ahora es de 7 dólares.
La directiva detalló que, de enero a septiembre, México contó con un inventario de 3.5 millones de metros cuadrados, un área récord que fue impulsada por la relocalización.
Esa cifra podría superar 6 millones de metros cuadrados para 2027.
Por ahora están en construcción 50 parques industriales en todo el País, con una inversión de cerca de 3 mil millones de dólares. De ellos, entre 25 y 30 por ciento empezarían a operar en 2024.
Esteves consideró que el sureste continuará creciendo en términos de parques industriales
"Hemos crecido mucho en Mérida, sobre todo que ha mostrado unas condiciones muy favorables para toda la logística", explicó al terminar su participación en el XXIX Congreso de Comercio Exterior Mexicano.