El gusto por la literatura, desde el disfrute de la lectura, hasta su poder visual, ha sido materia de inspiración para Jorge Méndez Blake (Guadalajara, 1974), quien a partir de este sábado presentará una retrospectiva de su trayectoria con la exposición "Proscenios Literarios", en el Museo Cabañas.
Para esta revisión, el autor reunió algunas de las piezas más significativas de su carrera desde 2004 a la fecha, que hacen evocación a su pasión por las letras, por la caligrafía y por las influencias directas que la arquitectura y el paisaje han tenido en su producción, con especial énfasis en el diseño de las bibliotecas, como espacios de encuentro con el conocimiento.
Las piezas hacen también un recorrido por las indagaciones con técnicas y materiales que el artista tapatío ha realizado a lo largo de su camino, por lo que en el Cabañas se podrá ver fotografía, escultura, pintura, instalación, video, incluso cartas, maquetas y libros intervenidos que le han significado una influencia o inspiración.
"Pues uno tiene siempre sus obsesiones, me interesa investigar desde que era niño, siempre tuve el interés de ser escritor, escribir poesía, también me gusta la arquitectura, entonces encontré que a través de las artes plásticas podía conectar todo; al final, no quiero que se piense que con esta exposición terminé un trabajo, no quiero que parezca que así acaba, sino que éste es un trabajo en proceso, es una investigación que no considero terminada en absoluto.
"El tema de la literatura es gigantesco, nomás no atino cómo abarcar todo lo que me interesa, todos los autores, libros, temas, conversaciones, tantas aproximaciones tan distintas a poesías, a narrativas, a escritores, creo que es enorme y más que agotarse, es un tema que tengo que enfocar, porque es inabarcable", describe el autor, quien a través de su trabajo hace guiño a la obra de escritores tan diversos como Jorge Luis Borges, Emily Dickinson, José Juan Tablada y Josefina Vicens.
La producción artística de Méndez Blake aborda diversos planteamientos estéticos y conceptuales relacionados con el lenguaje y la literatura. Más allá de los patrones semánticos y narrativos convencionales, el creativo aborda el poder de la poesía visual, la escritura expandida, hasta los aspectos rítmicos y formales de la caligrafía y la lectura concebida como un gesto creativo.
El autor centra parte de su atención en el libro como un objeto artístico en sí mismo, lo resignifica como un contenedor de experiencias visuales, pero también hace reinterpretaciones literarias.
El montaje de "Proscenios Literarios" llevó casi seis semanas de trabajo en las salas del Museo Cabañas. Además de supervisar el montaje, Méndez Blake produjo obras en sitio, tres murales, que hacen evocaciones a esta relación de las artes visuales y la literatura.
Jorge Méndez Blake ha expuesto su trabajo en museos, galerías y centros culturales de Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Miami, Buenos Aires, Medellín, La Habana, Madrid, Génova, Líbano y Estambul, entre otras. En México ha protagonizado exposiciones en el Museo de Arte de Zapopan, así como en el Museo de Arte Carrillo Gil, en el Museo Nacional de Arte, en el Museo del Palacio de Bellas Artes y en la Fundación Jumex en la Ciudad de México.
A pesar de su exposición a nivel internacional, advierte que esta muestra en el Cabañas es de especial importancia, porque este es un sitio que visita desde hace muchos años.
"El Cabañas es un museo que visito desde que era niño, entonces 30 o 40 años después, regresar a exponer tu obra aquí de manera individual, es un gran reto, le estoy echando toda la energía y también ha sido muy interesante porque hubo una reflexión de lo que he hecho en el pasado", añade el artista que participó en el Programa de Arte Público, en el trienio de Enrique Alfaro como Alcalde Tapatío, con la escultura "Biblioteca Vacía", instalada en 2018 en el camellón de la Avenida México en la intersección con Beethoven.
Esta exhibición, integrada por 60 obras, se preparó durante dos años y recibió apoyo del programa Efiartes 2023, de estímulos fiscales a proyectos artísticos, de la mano de una empresa jalisciense.
"Proscenios literarios", está en exhibición en el Museo Cabañas y permanecerá vigente hasta el 12 de marzo de 2024, para después itinerar por el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey.
Así lo dijo:
"La exposición se llama 'Proscenios Literarios', evidentemente tiene que ver con mis intereses alrededor del lenguaje, la escritura, la literatura y los escritores, pero tiene que ver también con reflexiones sobre la arquitectura y el espacio, que tiene un carácter retrospectivo, evidentemente con un énfasis más en lo nuevo que en lo viejo".