Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Afectan hackeos a 70 % de las Pymes

Agencia Reforma | 13/11/2023 | 13:30

En México, siete de cada 10 pequeñas y medianas empresas (Pymes) han sufrido un ataque de ciberseguridad a partir de la pandemia, estimó Delta Protect. 
 
La pandemia fue el momento en el que la mayoría de los negocios empezaron a digitalizar sus operaciones y se volvieron objeto de diversos ataques con pérdidas económicas, explicó Toño Arellano, cofundador y director de Operaciones de la empresa.
 
"Por el simple hecho de que las Pymes constituyen más de 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México, (estimamos) que siete de cada 10 empresas se han visto afectadas por ataques de ciberseguridad aproximadamente", señaló.
 
Delta Protect consideró que el costo promedio por un incidente de seguridad en Pymes de América Latina es de alrededor de un millón y medio de dólares.
 
"Principalmente, las pérdidas van directamente a la cartera de los dueños de la empresa porque obviamente estas Pymes no tienen una estructura de fondeo suficiente, no tienen un financiamiento por detrás", detalló.
 
Además, los ataques cibernéticos a las Pymes causan disrupciones en la continuidad de su negocio.
 
Aproximadamente, se pierden 10 días tras un tipo de ataque por ransomware.
 
Se espera que hacia delante, los hackers centren su atención en industrias críticas como la salud, finanzas, transporte y servicios públicos, de acuerdo con un reporte de FortiGuard Labs, el área de investigación e inteligencia de amenazas de Fortinet.
 
"Entonces esto afecta directamente a los dueños que al final terminan poniendo más dinero a la empresa para poder cubrir este tipo de incidentes. Muy pocas empresas saben que por un incidente de seguridad pueden quebrar la empresa", abundó el directivo. 
 
Delta Protect detalló que el ataque de mayor preocupación en las empresas es el ransomware, ya que es una forma que tienen los cibercriminales de lanzar ataques aleatorios, a diferentes tipos de empresas.
 
"Ese ataque es el más activo que vemos hoy en día y el que principalmente preocupa a las empresas", señaló.
 
Se advierte que a medida que las organizaciones amplían el número de tecnologías de las que dependen para sus operaciones comerciales diarias, los ciberdelincuentes tienen más oportunidades para descubrir y explotar vulnerabilidades de software.