La compañía de bajo costo tendrá que arrendar aviones debido a que entre el 15 y 20% de su flota tendrá que quedarse en tierra mientras se realiza la revisión preventiva de los motores Pratt & Whitney.
La aerolínea realizará un “arrendamiento húmedo”, es decir, que traerá los aviones del extranjero y estos tendrán que ser operados por tripulantes certificados por el lugar de procedencia de los mismos.
“Gracias a la disposición de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) recientemente obtuvimos la autorización para hacer arrendamientos húmedos con empresas que tengan disponibilidad para esta actividad. Esta decisión nos da varias ventajas, entre ellas, que los aviones puedan ser retirados de la operación en el momento que recuperemos nuestras aeronaves, sin tener compromiso a rentarlos por varios años más”, dice una carta firmada por la Dirección de Operaciones de la empresa.
A pesar de que los aviones tendrán que ser tripulados por pilotos extranjeros, Viva aclara que no habrá despidos y se cuidará con 100% de la fuente de empleos. Además, que se buscarán con el proveedor y las autoridades correspondientes las autorizaciones para que sean los tripulantes de la aerolínea quienes operen estos equipos.
“Sabemos que esto nos llevará tiempo por la coordinación necesaria con diferentes autoridades y existen varios métodos para realizarlo, pero el objetivo final es tener todos estos trámites antes de la temporada de verano 2024.
“Esta no sería la primera vez que aplicamos esta medida (arrendamiento húmedo) en Viva pues ya la hemos utilizado en ocasiones previas, por ejemplo, cuando tuvimos un retraso en la entrega de dos aviones originales cuando la empresa arrancó operaciones. En esta ocasión, buscando aplicar el mismo recurso, nos encontramos con que no hay proveedor nacional con este servicio por lo que hemos tenido que buscar fuera de México”, detalla el documento.
La aerolínea destacó que mientras la contingencia se arregla se dará preferencia al mayor uso de los aviones que son de su propiedad tanto como sea posible. Además, buscará los escenarios necesarios para que el ingreso de las tripulaciones no tenga un impacto y se mantengan bajo las condiciones regulares.
También se buscará mantener un balance en el rol de los tripulantes. Mientras que en el caso del personal de mantenimiento asegura que la forma de trabajar y su esquema de pago continuará de forma regular.
Cómo impacta la inspección de aerolíneas
Viva Aerobus no es el único operador en México que se verá afectado, pues también está Volaris, aunque esta aerolínea sí decidió despedir a 200 empleados debido a que 57 de sus aviones serán revisados.
Pratt & Whitney inspeccionará 700 motores distribuidos en todo el mundo, que necesitarán entre 250 y 350 días para su completo mantenimiento.
La llamada a inspección de los motores llega en el momento en el que las aerolíneas nacionales tenían oportunidades de crecimiento con el regreso de México a la Categoría 1 en seguridad aérea.