Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Las mejores novelas de la Literatura Brasileña

Ricardo Godina | 10/11/2023 | 17:47

La literatura brasileña, rica en diversidad cultural y marcada por una fusión única de influencias, ha dado vida a una serie de obras maestras que han dejado una huella indeleble en el mundo literario.

Desde la exuberancia de la selva amazónica hasta las vibrantes calles de Río de Janeiro, las novelas brasileñas ofrecen una ventana fascinante a la complejidad de la sociedad y la historia del país.

Aquí presentamos una selección de las mejores novelas que han contribuido significativamente al panorama literario brasileño.

Grande Sertão: Veredas - João Guimarães Rosa

Esta obra maestra del realismo mágico sigue la odisea del jagunço Riobaldo a través del sertón brasileño. Guimarães Rosa, conocido por su prosa poética y su profundo conocimiento de las tradiciones regionales, crea una epopeya única que explora la naturaleza humana, la violencia y la espiritualidad.

Gabriela, Cravo e Canela - Jorge Amado

Jorge Amado, un gigante de la literatura brasileña, nos lleva a la vibrante ciudad de Ilhéus en esta novela que combina el realismo social con toques de humor y sensualidad. "Gabriela, Cravo e Canela" es una mirada colorida y apasionada a la sociedad brasileña de la década de 1920.

Dom Casmurro - Machado de Assis

Considerada una de las joyas de la literatura brasileña, la novela de Machado de Assis es una exploración magistral de la psicología humana. A través de la narrativa de Bento Santiago, la obra plantea preguntas sobre la percepción y la realidad, convirtiéndola en una lectura fundamental.

Doña Flor y sus Dos Maridos - Jorge Amado

Otra contribución destacada de Amado, esta obra mezcla la fantasía y la realidad de manera única. La historia de Doña Flor, una mujer que convive con dos maridos, ofrece una mirada irónica y conmovedora a las complejidades de las relaciones humanas.

Memórias Póstumas de Brás Cubas - Machado de Assis

Machado de Assis vuelve a cautivar con esta novela narrada desde la perspectiva de un difunto, explorando la sociedad brasileña del siglo XIX de una manera satírica y filosófica. La narrativa innovadora y las observaciones agudas hacen de esta obra un clásico inolvidable.