La depresión es una enfermedad que afecta al organismo, el estado de ánimo y la manera de pensar y concebir la realidad, señala el sitio depresion.org. De acuerdo con dicho portal, este padecimiento afecta el ciclo normal de sueño-vigilia y alimentación. Además, altera el autoestima y la forma de pensar.
Muchas de las personas que sufren depresión no lo saben, piensan que es una tristeza pasajera y, por lo tanto, no buscan tratamiento, menciona el National Institute of Mental Health (NIHM).
Los síntomas de un paciente depresivo van desde los sentimientos de tristeza e irritabilidad hasta los deseos de suicidio, agrega el NIHM. La depresión no respeta clases sociales, sexo, ni modos de vida. En el mundo de la farándula, muchos actores han sufrido de esta enfermedad.
"La princesa del pop", Britney Spears, padeció depresión hace algunos años y perdió la custodia de sus hijos. Afeitarse la cabeza en público fue otra de las consecuencias de este enfermedad que sufrió la intérprete de “Ops, I did it again”.
El actor Jim Carrey ha revelado a diversos medios de comunicación que sufre depresión. En abril de este año, el protagonista de “La máscara” terminó su enlace matrimonial con la actriz Jenny McCarthy a causa de la depresión, señala el sitio “peru.com”.
Otro famoso actor con depresión es Owen Wilson. En 2007, el actor intentó suicidarse a causa de este padecimiento y el abuso de drogas. La ruptura amorosa del histrión con la actriz Kate Hudson fue otra causa de la tentativa.
La actriz Brooke Shields también sufrió una fuerte depresión tras el nacimiento de su hija Rowan, en 2003.
La actriz relató sus ganas de suicidarse, lo que la motivó a buscar ayuda de un especialista, señala el sitio buenos-padres.com. Tiempo después, publicó el libro “Down Came the Rain”, en el que platica la experiencia de sus años con depresión.
El actor Heath Ledger llevó su depresión hasta las máximas consecuencias. En 2008, el protagonista de la controvertida película “Brokeback Mountain” fue encontrado sin vida en el interior de su apartamento de Nueva York. La autopsia mostró que el actor sufrió una intoxicación con medicamentos preescritos para controlar la depresión y la ansiedad.
Los deportistas también suelen padecer esta enfermedad.
El exitoso mariscal de campo de los Acereros de Pittsburg durante la década de los 70, Terry Bradshaw, sufrió depresión luego del divorcio con su primera esposa y la lesión de su hombro. Al final de su carrera como quarterback, Bradshaw reveló que sufría de ansiedad extrema al final de los partidos de football.
En la historia han existido grandes artistas que sufrieron depresión. Uno de ellos fue el pintor holandés Vincent Van Gogh. Él sufría una severa depresión que lo llevó a cortarse la oreja izquierda y a enviarla a una mujer de la cual estaba enamorado.
Fue internado durante un tiempo en una clínica psiquiátrica, apunta el libro El Anhelo de Vivir, del escritor Stone Irving. En julio de 1890, Van Gogh se disparó en el pecho y falleció dos días más tarde.
La depresión es una enfermedad tratable. El primer paso es realizar una visita al médico para saber qué tipo de depresión se sufre y cómo se le puede tratar. Una vez diagnosticada, una persona depresiva puede ser apoyada con varios métodos. Los más comunes son la medicación y la psicoterapia, señala el NIHM.
Medicación: Se basa en el uso de antidepresivos que normalizan las sustancias químicas naturales del cerebro, llamadas neurotransmisores. Prozac es uno de los antidepresivos más comunes en el mercado. Éstos deben ser tomados bajo inspección médica.
Psicoterapia o terapia de diálogo. Es muy efectiva en personas con depresión ligera y puede ayudar al paciente en el corto y largo plazo
El sitio del NIHM señala siete puntos de auto-ayuda para la depresión:
1) Comience a practicar actividades o ejercicios físicos moderados. Vaya al cine o a algún otro evento que solía disfrutar.
2) Asígnese metas realistas.
3) Divida las tareas grandes en tareas pequeñas, establezca prioridades y haga lo que pueda cuando pueda.
4) Trate de pasar tiempo con otras personas y elija un amigo o familiar de confianza como confidente. Trate de no aislarse y deje que los demás lo ayuden.
5) Espere que su ánimo mejore poco a poco y no de inmediato. No espere salir de su depresión en un "abrir y cerrar de ojos".
6) Aplace las decisiones importantes, tales como contraer matrimonio, divorciarse, o cambiar de empleo hasta que se sienta mejor.
7) Recuerde que los pensamientos positivos reemplazarán a los pensamientos negativos.
La depresión es una enfermedad y la mejor ayuda se la puede dar uno mismo al aceptarla.