locales

Se secan los mantos freáticos

Algunos pozos han bajado su capacidad de dar agua para su suministro a la red

San Luis Potosí, SLP.- La falta de lluvias en la entidad ha provocado afectaciones importantes a los mantos freáticos, los cuales han disminuido su carga natural ante la falta de las precipitaciones pluviales.
 
"El acuífero va a resentir la falta y la disminución de la recarga de agua natural y las personas que van captando ese acuífero somero van a identificar que esa agua en sus pozos en sus norias va a disminuir, el nivel del agua será más profundo y puede ser que hasta se sequen, si se profundiza el nivel de agua en la noria puede ser que se seque, ahí es en donde se va a resentir la falta de precipitación que se presentó este año", explicó Antonio Cardona Benavides profesor de la Facultad de Ingeniería del área de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Uaslp).
 
Detalló que la disminución de la participación pluvial que se presentó en este año es una situación complicada, "y un reflejo del cambio climático, los eventos van a ser cada vez más extremos y podemos tener condiciones con mucha lluvia o una condición por debajo de la lluvia como sucedió este año y esto afecta".
 
Aclaró que el sistema freático y de agua subterránea no es utilizado para la población porque está contaminada, y que por ello únicamente se utiliza en algunos casos para actividades de riego agrícola, "el 98 por ciento del agua para la población, es subterránea en base con pozos profundos".
 
BAJA RENDIMIENTO DE POZOS
 
Anteriormente el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos confirmó que cinco de los pozos de la ciudad bajaron su capacidad para dar agua al suministro de la red hidráulica, situación que preocupa ante la crisis de agua que se vive.
 
El edil capitalino indicó que los pozos estaban dando de 10 a 12 litros de agua por segundo, capacidad que disminuyó a cinco litros por segundo.
 
SOLUCIONES
 
Comentó que la extracción del agua subterránea trae sus consecuencias, y una de ellas que cada vez se hacen los pozos más profundos, así como cambia la calidad del agua de acuerdo, por ello se generan mayores costos en estos procesos así como de energía eléctrica, por ello dijo que las soluciones a este problema es un esfuerzo conjunto, "y que el crecimiento industrial y poblacional en San Luis Potosí se genere en base al agua que tenemos, no en el agua que nos podemos traer de otro lado; asimismo ahorrar agua, el agua que tenemos hacerla rendir y generar fuentes adicionales de agua, como reutilizar el agua, es decir el agua residual tratada puede ser agua reutilizada en la industria y podría dejar de utilizar agua que se pueda abastecer a la población".
 
OTRAS NOTAS