Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

¿Hongos? los riesgos asociados al aire acondicionado

MSP | 31/10/2023 | 12:54

Recientemente, la historia de dos jóvenes estadounidenses que sufrieron intoxicación por moho transmitido por el aire acondicionado se hizo viral, lo que plantea interrogantes sobre los riesgos asociados con este fenómeno.
 
Ante esto el Dr. Álvaro Aranda, Neumólogo y Expresidente de la Coalición de Asma de Puerto Rico y la Dra. Verónica Díaz, certificada en Alergia e Inmunología y Pediatría, entregaron sus precisiones a la Revista de Medicina y Salud Pública en torno al ambiente cálido y húmedo del trópico de zonas como la isla.
 
El entorno propicio para los hongos
 
El Dr. Aranda, advierte que el trópico es un caldo de cultivo para ciertos tipos de hongos a pesar que estos no se proliferan en ambientes fríos, por lo que explica que:
 
"Este tipo de hongos se acumulan en el aire acondicionado y puede ser peligroso para los clientes porque son un caldo de cultivo para ciertos hongos en nuestro ambiente, al estar en el trópico este es bueno para el crecimiento de ellos, puesto que, si bien no toleran el frío, dentro del aire acondicionado se genera calor en el sistema de agua donde se acumulan bacterias y muchos hongos".
 
Síntomas y riesgos
 
Los hongos en el aire acondicionado pueden tener un impacto significativo en la salud, es allí donde la Dra. Díaz, explica que la exposición a estos hongos puede causar diversos síntomas.
 
"La exposición puede causar síntomas de rinitis alérgicas como estornudos, congestión, irritación en la garganta; hay veces en los que si el paciente padece de asma puede observar los síntomas comunes de esta enfermedad y generar sinusitis crónica porque esa espora del hongo cuando se respira crea un proceso de inflamación en las cavidades de los senos nasales, lo que complica esta condición".
 
Uso prudente de esteroides
 
Por su lado, el neumólogo advierte sobre la importancia de usar esteroides de manera juiciosa en pacientes afectados.
 
"Hay un peligro si se dan esteroides para controlar el proceso inflamatorio o alérgico, porque se está alimentando el hongo lo que exacerba la condición. Esta es una práctica bastante común y puede empeorar o generar una infección generalizada por hongos, teniendo consecuencias negativas a mediano y largo plazo".
 
Y a su vez, comenta que el binomio médico-paciente debe ser bien juicioso con el uso de esteroides porque se utilizan en muchos momentos en las salas de emergencias cuando hay inflamación, dolor o bronquitis y el riesgo de hongos es alto, aún más en Puerto Rico por su ubicación en el trópico.
 
¿Cuándo se utilizan los esteroides?
 
La doctora es puntual al señalar el uso de los esteroides, cuando son necesarios de forma inhalada o tópicos para tratar la rinitis o asma alérgica, puesto que ayudan a reducir la inflamación causada por esporas alérgicas en la nariz o vías respiratorias. Sin embargo, esto difiere cuando se trata de hongos.
 
"Una diferencia que se debe recalcar es que si tenemos sinusitis crónica por hongos, uno de los tratamientos son los esteroides porque no es una infección por el hongo, sino que el hongo me está generando un proceso inflamatorio alérgico en esas cavidades", expone.
 
A su vez, indica que los pacientes se acostumbran a que el esteroide les ayuda y piensan que todo el tiempo tienen infección y piden antibiótico, porque están acostumbrados a que les den antibióticos todo el tiempo y no necesariamente va a tener un beneficio.
 
Diagnóstico y tratamiento efectivo
 
Finalmente, la Dra. Verónica Díaz enfatiza que el diagnóstico preciso es fundamental. Los pacientes que experimentan bronquitis crónica o episodios recurrentes deben someterse a pruebas de alergia para determinar si la inflamación es causada por hongos.
 
"Una vez se determina todo con las pruebas, usamos tratamientos con esteroides inhalados o si es un proceso alérgico están las vacunas para la alergia, también contamos con medicamentos en tabletas como antihistamínicos de segunda generación los cuales ayudan con la picazón y gotereo nasal, pero la inflamación crónica no se trata con antihistamínicos".
 
En resumen, la presencia de hongos en los sistemas de aire acondicionado es un problema real en climas tropicales como Puerto Rico. Comprender los riesgos y buscar un diagnóstico y tratamiento adecuado es esencial para prevenir problemas de salud asociados con la exposición a estos hongos.