nacionales

Defienden INE y TEPJF presupuesto ante comicios de 2024

Los presidentes del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral, Guadalupe Taddei y Reyes Rodríguez, aseguraron a diputados que presentaron peticiones presupuestales apegadas a criterios de austeridad y racionalidad.
 
 Por separado, ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, expusieron que plantearon un gasto justo para sacar adelante las elecciones presidenciales y concurrentes del 2024.
 
 Sin mencionar el posible riesgo de un recorte impulsado por Morena, los dos titulares de los órganos electorales argumentaron que llevan una tendencia de reducción de costos que no pone en riesgo el proceso electoral.
 
 Guadalupe Taddei aseguró que, con la petición presupuestal de este año, se logró parar una inercia al alza del presupuesto del INE, que hubiera podido llegar a los 27 mil o 30 mil millones de pesos.
 
 Por un ejercicio de "contención" se logró proponer un ejercicio de 23 mil 758 millones de pesos para el próximo año, aseguró.
 
 También aseguró que no se pondrá en riesgo el proceso electoral por menos presupuesto, pero que sí se aplicará el recurso necesario para garantizar la transición pacífica del poder.
 
 "Efectivamente, estamos garantizado con este presupuesto la celebración correcta del proceso electoral en todas sus etapas y eso no lo vamos a poner en riesgo", dijo.
 
 "El presupuesto lo dejamos establecido, es el que está sustentado en todas y en cada una de las actividades del INE. No hay una cifra en el presupuesto que no tenga sustento en la legislación electoral".
 
 Aseveró que los 23 mil 758 millones de pesos solicitados para la operación del INE es exactamente lo que se requiere para sacar adelante la elección del próximo año.
 
 Ante los legisladores, mencionó que el objetivo del presupuesto es que México pueda contar con un proceso electoral correcto y desarrollado en los tiempos legales establecidos, que genere un cambio de gobierno legítimo.
 
 "La democracia no tiene costo, tiene valor para nuestro País", puntualizó tras explicar que se construye un proceso para la participación de 98 millones de mexicanos, voten o no voten, la instalación de 170 mil casillas y la emisión de 14.3 millones de credenciales.
 
 A su vez, el presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que con una política de racionalidad, austeridad y calidad del gasto se presentó una propuesta justa para atender el proceso electoral del próximo año.
 
 Por medio de un video proyectado en la Comisión de Presupuesto, el magistrado indicó que la petición presupuestal de 3 mil 890 millones de pesos para el 2024 atenderá en especial la contratación de personal adicional para resolver las quejas que surjan en el proceso.
 
 Señaló que para el 2024 no se considera ni siquiera un ajuste de acuerdo a la inflación.
 
 "Para hacer frente a necesidades específicas por el proceso electoral se requieren mil 44 millones de pesos. Principalmente, para la contratación de personal eventual entre los meses de enero y octubre", expuso.
 
 "Con ellos atenderemos el incremento esperado en el número de asuntos que ciudadanos, partidos y aspirantes a cargos públicos presenten ante la Sala Superior, las Salas Regionales y la Sala Especializada".
 
 Detalló que, por primera vez en la historia, el Tribunal contempla un fondo contingente para enfrentar posibles recuentos electorales, con el compromiso e instrucción de la Comisión de Administración de que, en caso de no utilizarle o agotarse, se reintegrará a la Tesorería de la Federación de manera oportuna.
 
 Recordó que 2021 y en 2022, el Tribunal reintegró de manera acumulada 41 millones de pesos y la próxima semana devolverá 11 millones de pesos adicionales del ejercicio del 2023, como resultado de las medidas de racionalidad y ahorros que se han estimado al cierre del tercer trimestre.
 
 "El presupuesto del Tribunal se presenta 25 por ciento menor en términos reales al aprobado para las elecciones del 2018", dijo.
 
 Subrayó que desde 2019 se redujeron los sueldos de magistrados en 24 por ciento y se eliminaron diversos apoyos y compensaciones a otros funcionarios. De hecho, destacó, no ha habido incrementos salariales, más que para el personal operativo.
 
 "Requerimos contar con el presupuesto que garantice los recursos humanos y materiales suficientes para la atención oportuna de todos los medios de impugnación, la continuidad operativa, la seguridad informática del tribunal electoral", explicó.
 
 "La ciudadanía demanda instituciones electorales sólidas, técnicamente capaces, imparciales y con integridad. En el tribunal respondemos a esa demanda consciente de que invertir en la justicia no sólo es invertir en la libertad y la democracia, sino también invertir en la paz social".
 
 En la reunión de la Comisión de Presupuesto, el diputado de Morena Hamlet García aseguró que su partido no quiere afectar las elecciones, en referencia a los recortes que analizan aplicar a los órganos autónomos.
 
 "En la Comisión de Presupuesto queremos que haya elecciones con condiciones libres, auténticas y pacíficas, eso no lo vamos a poner en riesgo, como se ha afirmado en otras instancias", afirmó.
 
OTRAS NOTAS