Miércoles 19 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.

Descubre los beneficios del pericón

AD | 23/10/2023 | 16:54

México es rico en su flora y una de las especies que la integran es el pericón, una planta que, aunque es sencilla, posee poderes que han tenido gran importancia e impacto dentro de la naturaleza y el ser humano desde la antiguada, pues es considerada una de las plantitas medicinales más significativas del país.
 
El pericón es parte de los paisajes de regiones templadas, dándoles un toque tierno y especial con su color amarillo y, sobre todo, con su llamativo aroma. Asimismo, además del cempasúchil, esta plantita está culturalmente ligada a la celebración de Día de Muertos.
 
Características del pericón
Es científicamente nombrada como Tagetes lucida, y también lleva nombres como erbanís y “Hierba de Tláloc”
 
El pericón es una planta herbácea perenne que, si recibe los cuidados necesarios, puede medir hasta 80 centímetros de altura; pose un tallo ligeramente ramificado, sus inflorescencias son cabezuelas dispuestas en corimbos con pequeñas y bonitas flores amarillas que, además, desprenden un aroma a anís.
 
Esta plantita florece durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y posee una amplia distribución en varios estados de la República Mexicana. Es originaria de México y Guatemala.
 
En algunos pueblos mexicanos como Xoxocotla, Coatetelco y Alpuyeca se tiene la tradición de que cada 28 de septiembre se llevan flores de pericón para “enflorar” las tumbas de los difuntos.
 
Para qué sirve el pericón
La planta pericón, perteneciente al género Tagetes, ha sido utilizada en la medicina tradicional para diversos fines debido a sus propiedades.
 
1. Trastornos digestivos: el pericón se ha empleado para aliviar problemas gastrointestinales como cólicos, flatulencias y malestares estomacales. Se preparan infusiones con sus hojas para este propósito.
 
2. Propiedades antiinflamatorias: se cree que el pericón tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que a veces se utiliza para aliviar condiciones como artritis o dolores musculares.
 
3. Repelente de insectos: el aroma fuerte y característico del pericón lo hace útil como repelente natural de insectos, como mosquitos.
 
4. Efectos sedantes: algunas variedades de pericón se han empleado para inducir la relajación y aliviar el insomnio. Se puede preparar té con las hojas para este fin.
 
5. Ansiedad y estrés: esta planta ha sido utilizada como tratamiento para los nervios, el estrés y la ansiedad debido a sus propiedades relajantes.
 
Es importante mencionar que, si bien el pericón ha sido utilizado en la medicina tradicional, su eficacia y seguridad pueden variar según la especie y la preparación utilizada. Si estás considerando utilizar el pericón con fines medicinales, es aconsejable que consultes a un profesional de la salud o herbolario para que obtengas orientación adecuada y asegurarte de que sea seguro.
 
Cómo se utiliza el pericón
El pericón es utilizado en té como tónico, principalmente para tratar diarrea, disentería, empacho, vómito, reumatismo, asma, tifoidea, varices y resfriado. También es utilizado como antihelmíntico, emenagogo y carminativo. Por otro lado, el humo de la planta, a la hora de ser quemada, es utilizada para ahuyentar a los mosquitos.
 
Cuáles son los cuidados del pericón
Los cuidados de la planta pericón son relativamente sencillos. Así que podrás tener esta plantita en tu casa sin problema alguno.
 
Ubicación: el pericón prefiere un lugar con pleno sol, al menos 6 horas de luz directa al día. Colócala en un área donde reciba luz solar adecuada.
 
Suelo: el suelo debe ser bien drenado. Evita suelos demasiado húmedos que puedan propiciar la pudrición de las raíces. Puedes mejorar la calidad del suelo añadiendo compost.
 
Riego: riega el pericón de manera regular, manteniendo el suelo húmedo pero no empapado. Permite que el sustrato se seque entre riegos. El pericón es tolerante a la sequía, por lo que es preferible no excederse con el riego.
 
Poda: realiza podas ligeras para dar forma a la planta y eliminar flores marchitas. Esto estimulará la producción de nuevas flores.
 
Clima: si vives en un lugar con frío intenso, debes saber que tu pericón tiene menos probabilidades de sobrevivir, pero para protegerla, debes cubrir tu planta o tenerla en maceta.
 
Recuerda que las necesidades exactas de cuidado cambian según la variedad de pericón que tengas.
 
Aunque el pericón pueda parecerte una especie sencilla, su valor cultural es uno de los más grandes dentro de la flora mexicana.