Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Comienza a organizar tus días con un 'Bullet Journal'

AD | 19/10/2023 | 15:42

Nos hemos dado cuenta que, desde las últimas décadas, nuestra vida se ha hecho más rápida, que ya no tenemos tiempo y que dejamos muchas situaciones laborales y personales pendientes por la falta de organización de nuestros días o meses. Esto que nos lleva a olvidar eventos importantes, juntas de trabajo, cumpleaños o simplemente algo que teníamos muchas ganas de hacer.
 
Existen diversas formas de organizar y estructurar nuestra rutina diaria, teniendo en cuenta nuestros gustos, aficiones y la perspectiva del mundo que nos rodea. Algunas metodologías diseñadas para transformar la forma en la que organizamos nuestros días, apuestan por un mejor aprovechamiento de nuestro tiempo, por ejemplo un bullet journal
 
¿Qué es un bullet journal?
Diseñado en 2013 por Ryder Carroll, escritor y diseñador de productos digitales, como un sistema de organización personal para la programación diaria, recordatorios, listas de tareas y lluvias de ideas en un contenidas en solo cuaderno. Carroll estableció este sistema al verse obligado a buscar formas alternativas de ser centrado y productivo, ya que desde una edad temprana fue diagnosticado con problemas de aprendizaje.
 
A través de años de experimentación, desarrolló una metodología que iba mucho más allá de la simple organización. El nombre "bullet journal" proviene del uso de viñetas para registrar y ordenar la información y, en menor medida, por el uso recomendado de cuadernos punteados. Carroll describe este método como una práctica de mindfulness disfrazada de sistema de productividad, diseñado para ayudar a vivir vidas intencionales, que sean tanto productivas como significativas.
 
¿Cómo hacerlo?
El bullet journal suele ser escrito a mano debido a los beneficios psicoemocionales de escribir nuestras ideas, pendientes y situaciones que ocupan espacio en nuestros pensamientos. Se componen de 5 herramientas principales: índice, registro rápido, registro, colecciones y migraciones. El primero funciona exactamente igual al de un libro y señala dónde se encuentra la información dentro del cuaderno. El registro rápido utiliza un sistema de símbolos como guiones, asteriscos, círculos, etc. para simplificar, abreviar y organizar la información.
 
Estos símbolos se explican en la parte delantera del cuaderno y pueden variar de persona a persona, al igual que la forma de organizar la información (tareas, eventos y notas). Los registros son listas de tareas, organizadas en diferentes escalas de tiempo, incluyendo registros diarios, semanales, mensuales y futuros. A los registros se les suele llamar "spreads", ya que normalmente se extienden a lo largo de dos o más páginas.
 
Las colecciones constituyen la gran mayoría del bullet journal y organizan la información por temas específicos a través de listas o registros. Algunas de las colecciones más populares son los rastreadores de hábitos, listas de libros por leer, películas pendientes, restaurantes, etc.
 
Finalmente, la migración es descrita como la "piedra angular" del bullet journal. Se trata de la práctica de actualizar periódicamente las listas, es decir llevar las tareas pendientes de un mes al siguiente, esto ayuda a mantener la organización y la productividad en la tarea, permitiendo priorizar lo que se necesita hacer y lo que puede esperar.
 
Desde la introducción del método original, las personas que lo utilizan han transformado el bullet journal para adaptarlo a su propia estética resultando en estilos sumamente diferentes: minimalista, artístico, garabateado, superorganizado y de álbum de recortes; esto se puede observar en el contenido y apariencia de las páginas, así como en la forma y función que se le da.
 
Gracias a los avances y la portabilidad de la tecnología muchas personas prefieren el formato digital del bullet journal, utilizando una variedad de aplicaciones para tomar notas o aplicaciones diseñadas específicamente. No obstante también hay algunas razones por las que los usuarios prefieren la versión digital: mayor facilidad de personalización, creación de copias de seguridad y sincronización, grabación de audio y dictado, y finalmente la reducción del uso de papel y del impacto ambiental.
 
Journal de gratitud
Un diario o journal de gratitud es una herramienta ideal para darle un significado un poco más profundo a todo aquello que damos por hecho. Se trata de hacer conciencia respecto a todo lo que gira alrededor de nuestra vida. Con esta herramienta se encuentra el equilibrio, o al menos es un intento de resignificar todo en la vida.
 
¿Cómo hacer un diario de gratitud?
La idea es muy simple: hay que anotar todas las cosas que forman parte de la vida por las cuales agradecer. Al inicio cuesta un poco de trabajo, pues es complicado conocerlas todas o darle sentido a cada una, pero es un trabajo lento y de paciencia. Un journal de gratitud se va construyendo poco a poco y eso es lo mejor.
 
Para hacerlo más sencillo, hay que tener algunos puntos a consideración:
 
1.- Tratar de volverlo un hábito, es decir, tomar un tiempo al día es lo ideal. Pueden ser 10 minutos o menos, incluso.
2.- Elegir todo aquello que pareciera lógico por lo cual estar agradecido, com tener un hogar, una pareja o amigos, una mascota etc.
3.- Cuando esa lista simple se termine, hay que agradecer otros detalles, por ejemplo, el regalo inesperado de mamá, una cena con amigos y hasta un pastelillo que compramos en la tienda. Cada detalle es importante.
4.- Ahora es tiempo de resaltar las habilidades y cualidades importantes propias.
 
Poco a poco el journal de gratitud tomará sentido. Ahora bien, no tiene que ser diario, sino que puede ser cada semana o cada tercer día, el tiempo depende mucho de la persona.