Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Cultiva tu propio jengibre en casa para remedios caseros

AD | 16/10/2023 | 16:16

El jengibre es un remedio tan efectivo como lo es la medicina (siempre y cuando sea recomendado y administrado bajo la palabra de un médico). Es una de las especies más utilizadas en los remedios caseros, debido a sus poderes curativos en el cuerpo humano, la razón por la que se ha convertido en una de las especies más compradas dentro de los supermercados.
 
Además de sus poderes medicinales, el jengibre es una de las plantas con flores más bonitas, y, por extraño que te parezca, puedes tenerla en casa, dentro de tu propio jardín. Puedes cosechar jengibre y disfrutar de sus beneficios, tanto ornamentales como culinarios.
 
Beneficios del jengibre
El jengibre es popular por sus numerosos beneficios para la salud y su consumo puede ir desde infusiones, hasta ser ingrediente especial en sopas y ensaladas.
 
1. Propiedades antiinflamatorias: el jengibre ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.
 
2. Alivio de náuseas y mareos: es eficaz para combatir las náuseas, especialmente las relacionadas con el mareo, el embarazo o la quimioterapia.
 
3. Mejora la digestión: puede estimular la digestión y aliviar problemas como la acidez estomacal.
 
4. Propiedades antioxidantes: el jengibre contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
 
5. Reducción del dolor: ayuda a aliviar el dolor, incluyendo el dolor menstrual y el dolor muscular.
 
6. Apoyo al sistema inmunológico: contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.
 
7. Control de la diabetes: se ha investigado su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre.
 
8. Ayuda en la pérdida de peso: puede aumentar el metabolismo y reducir el apetito.
 
9. Mejora la circulación sanguínea: ayuda a mejorar la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 
10. Propiedades antibacterianas y antivirales: ayuda a combatir infecciones.
 
Es importante que recuerdes que estos beneficios varían según la persona y la cantidad de jengibre consumida. Siempre es aconsejable que consultes a un profesional de la salud antes de utilizar el jengibre como un tratamiento específico.
 
Cómo cultivar tu propio jengibre en casa
Tener jengibre en casa es una gran idea, su planta tipo bambú le dará un toque especial a la decoración de tu hogar, además de aromatizarla de manera natural. Y, una vez que dé fruto, tendrás este poderoso ingrediente al alcance de tus manos.
 
El brote del jengibre
Para empezar, debes tener un trozo de jengibre orgánico con varios nódulos y bultos en las puntas, estos serán el núcleo de tu nuevo cultivo.
 
Así como las papas, el jengibre echa raíces, aunque en el supermercado le aplican un tratamiento para evitar que éstas broten. Por eso, asegúrate de que el núcleo que utilizarás sea orgánico.
 
El jengibre necesita de un tiempo para brotar, pero puedes acelerarlo creando un terrario en un recipiente con tapa transparente, unos centímetros más grande que el trozo de rizoma del jengibre, y no te olvides de hacer agujeros de drenaje en la parte inferior.
 
En el recipiente, coloca de 2 a 3 centímetros de tierra, luego coloca el trozo de jengibre y cubre sólo 1 centímetro por encima. Coloca la tapa, pero no lo cierres del todo. Procura que se mantenga a una temperatura de 20 grados centígrados y que esté húmeda al tacto. Riega únicamente cuando el sustrato se seque.
 
El brote dará inicio en unas seis a ocho semanas.
 
Listo para ser trasplantado
Tu jengibre no puede quedarse en el recipiente todo el tiempo, ya que es una especie que come y bebe en grandes cantidades, así que necesita de un espacio grande para crecer.
 
Así que llegó la hora de que elijas una bonita maceta de 8 litros, para que tu nueva plantita se conserve, aproximadamente, seis meses.
 
Utiliza sustrato fértil y con una buena base de fibra de coco; coloca el rizoma con mucho cuidado sobre 10 centímetros de tierra, excepto las puntas de brotes. Posiciona la maceta en una ventana cálida y soleada, o al aire libre en una zona con luz, con temperatura entre los 15 y 35 grados centígrados.
 
Unos buenos rizomas
Los rizomas del jengibre brotarán del suelo y, con ayuda del sol, se harán de color verde. Riega regularmente y espolvorea sustrato nutritivo una vez al mes.
 
Para cosechar el jengibre, toma las hojas desde la base, donde emergen del suelo y, así, levanta el rizoma. Corta un trozo de éste y luego coloca el resto de la planta dentro de la maceta otra vez. Como cualquier trasplante, protégelo de la luz solar directa y los cambios bruscos de temperatura mientras se recupera.
 
A disfrutar del jengibre
Debes tomar en cuenta que el jengibre necesita tiempo para madurar, aunque un jengibre baby tiene sabor más suave, es jugoso y con menos hilos, su piel suele ser más fina, incluso, no es necesario pelarlo.
 
Hay un sinfín de técnicas para que consumas jengibre, la más popular es el té con limón y miel, pero puedes consultar recetas más creativas para disfrutar de todos sus beneficios.
 
El jengibre es una de las especies más poderosas y no siempre sus beneficios son aprovechados al cien por ciento. Coséchalo en casa y te darás cuenta de todo lo que esta plantita te puede ofrecer.