salud

¿Qué es la capa blanca que cubre a los recién nacidos y cuándo quitarla?

Para los padres, primerizos o expertos, el aspecto de la piel de su hijo recién nacido puede ser señal de alarma o tranquilidad. Al principio es normal que adquiera un tono rojo, rosado o púrpura. Pero, ¿qué sucede con la capa blanca que a veces cubre todo su cuerpo en el momento del parto?
 
Esta sustancia viscosa y blanquecina, que en ocasiones se puede acumular en la espalda o pliegues del cuerpo de los bebés, se llama vernix caseosa.
 
¿Cómo y cuándo se produce la vernix caseosa?
La función principal de la vernix caseosa es proteger al feto mientras se encuentra sumergido en el líquido amniótico en el interior del útero de su madre.
 
De acuerdo con una investigación de la Academia Española de Dermatología y Venereología, esta capa blanquecina se forma durante el último trimestre de la gestación. Después de unas horas o días, el vernix caseoso se seca para posteriormente desprenderse espontáneamente del organismo. También se suele retirar en el primer baño, pero no es necesario que se haga.
 
El vernix caseoso está construido por la combinación de secreciones de las glándulas sebáceas, la descamación de la dermis y el desprendimiento del lanugo (pelo) del bebé. En otras palabras, está compuesto por un 80 % de agua, un 10 % de lípidos y un 10 % de proteínas.
 
¿Qué revela el color de la vernix caseosa?
Por lo regular, su tono es blanco, como se ha mencionado con anterioridad. Sin embargo, en algunos casos, puede tener un color amarillo que refleja enfermedad hemolítica (la destrucción acelerada de los eritrocitos fetales por los anticuerpos maternos).
Una vernix caseosa amarilla-marrón indica sufrimiento fetal al contacto con el meconio. ¿Qué es? De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el meconio es la primera evacuación del bebé que está compuesta por líquido amniótico, moco, bilis y células desprendidas de la piel y del tracto intestinal.
 
Por último, un olor desagradable de esta capa que envuelve al bebé es indicio de una posible sepsis neonatal; consiste en la invasión y proliferación de bacterias, hongos y virus en el torrente sanguíneo.
 
¿Cuándo se puede limpiar la vernix caseosa en el recién nacido?
Es cierto, su aspecto no es muy agradable o llega a generar incomodidad. No obstante, la Organización Mundial de la Salud, en su guía de cuidados del recién nacido, recomienda que los padres no traten de quitar el vernix y que el primer baño se debe retrasar después de las 6 horas del nacimiento.
 
Al igual que la capa blanca que recubre el cuerpo del bebé al nacer o que hay pequeños que nacen con pelo, existen muchos misterios o datos curiosos en torno de dar vida a un ser humano nuevo.
 
OTRAS NOTAS