Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
salud

La nueva Estrategia de Salud Global de Francia

Plano Informativo | 14/10/2023 | 12:55

Francia ha presentado hoy en Lyon su Estrategia Sanitaria Mundial para 2023-2027, en presencia de tres ministros franceses, el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, el ministro de Salud y Prevención, el ministro de Educación Superior e Investigación y el director general de la OMS.
 
Como actor principal en la configuración de las políticas sanitarias mundiales, Francia ha hecho un llamamiento a las partes interesadas nacionales e internacionales para que apoyen la construcción de una nueva arquitectura sanitaria mundial con miras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en particular, del ODS 3, centrados en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en todas las edades.
 
La nueva Estrategia de Salud tiene como objetivo ayudar a reducir las desigualdades en materia de salud y fortalecer el enfoque de «Una sola salud» para prevenir mejor las futuras emergencias sanitarias mundiales y prepararse para ellas. Insta a la comunidad mundial a abordar las consecuencias del cambio climático para la salud y el impacto ambiental en los sistemas de salud.
 
Para subrayar la estrecha colaboración entre la OMS y Francia y en reconocimiento del papel fundamental de Francia en el ámbito de la salud mundial, el Dr. Tedros viajó a Francia para participar en el evento de lanzamiento.
 
«Francia fue miembro fundador de la OMS en 1948 y ha sido un gran amigo de la OMS a lo largo de los 75 años transcurridos desde entonces», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. "Como una de las economías más grandes del mundo, Francia tiene un papel fundamental que desempeñar en la salud mundial, y la nueva Estrategia de Salud Global reforzará ese papel. Se alinea bien con las prioridades de la OMS de promover, proporcionar, proteger, empoderar y actuar en favor de la salud".
 
Francia comparte con la OMS las principales prioridades sanitarias, adoptando un enfoque transversal y dando prioridad a la cobertura sanitaria universal (CSU) como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Francia también apoya iniciativas transformadoras en la OMS, como la Academia de la OMS y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que los Ministros visitaron hoy.
 
El Dr. Tedros se dirigió al público de la Academia y del CIIC junto con la Sra. Catherine Colonna, Ministra para Europa y de Asuntos Exteriores, el Sr. Aurélien Rousseau, Ministro de Salud y Prevención, y la Sra. Sylvie Retailleau, Ministra de Educación Superior e Investigación.
 
"La Organización Mundial de la Salud, cuyo 74º aniversario celebramos hoy, debe seguir desempeñando un papel central e impulsor", dijo la Sra. Catherine Colonna, Ministra de Europa y Asuntos Exteriores de Francia. "Francia seguirá apoyando a la OMS y sus ambiciosas reformas de gobernanza y financiación".
 
"Francia también está comprometida con la Academia de la OMS a través de varias asociaciones con universidades, institutos de investigación e instituciones de salud pública", señaló Sylvie Retailleau, Ministra de Educación Superior e Investigación. "Nuestro objetivo es enriquecer la experiencia de los alumnos a través de una cartera de formación diversificada dentro de la Academia".
 
"El lanzamiento de esta Estrategia Mundial de Salud es la oportunidad perfecta para celebrar el 75º aniversario de la OMS. La Organización desempeña un papel central en la salud mundial y debemos seguir apoyándola", dijo el Sr. Aurélien Rousseau, Ministro de Salud y Prevención. "Por eso, anuncio hoy, Francia está dispuesta a acoger, en el primer trimestre de 2024, en colaboración con la OMS, la primera conferencia internacional sobre financiación de la lucha contra la meningitis".
 
La Estrategia Francesa de Salud Global 2023-2027 es el fruto de la colaboración entre una amplia gama de actores franceses: organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de educación superior e investigación, instituciones científicas, fundaciones, organizaciones de especialistas en salud humana, animal y ambiental, organismos gubernamentales locales y el sector privado. Todos ellos estarán representados en un comité de seguimiento para hacer un seguimiento de la aplicación y el progreso de la Estrategia.