Martes 29 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

5 datos sobre la perdida biblioteca de Alejandría

Ricardo Godina | 13/10/2023 | 15:08

La Biblioteca de Alejandría, situada en Egipto, es uno de los tesoros más legendarios de la historia antigua y, aunque ya no existe, su legado perdura en la historia y la imaginación de la sociedad moderna.

1. Fundación por Ptolomeo II

La Biblioteca de Alejandría fue fundada por Ptolomeo II Filadelfo, gobernante de Egipto en el siglo III a.C. Se convirtió en un centro de conocimiento y aprendizaje, atrayendo a eruditos, filósofos y científicos de todo el mundo antiguo.

2. Enorme colección de manuscritos

Se cree que esta biblioteca albergaba cientos de miles de rollos de papiro, lo que la convertía en la mayor colección de conocimientos de la época. Textos de diversas disciplinas, como filosofía, astronomía, matemáticas y literatura, se encontraban allí.

3. El Pharos de Alejandría

La Biblioteca estaba situada en el famoso Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Esta ubicación estratégica la hacía aún más impresionante y simbólica en la antigüedad.

4. Quema y destrucción misteriosa

A pesar de su renombre, la Biblioteca de Alejandría sufrió varios incendios y saqueos a lo largo de los siglos. El más famoso de estos incidentes ocurrió en el 48 a.C. durante la conquista de Julio César. Aunque se debate sobre la extensión de los daños y quién fue responsable, la biblioteca nunca se recuperó completamente.

5. Legado duradero

A pesar de su desaparición, la Biblioteca de Alejandría dejó un impacto indeleble en la historia del conocimiento y la preservación de la información. Su pérdida inspiró futuras generaciones a valorar y proteger el saber, lo que contribuyó al desarrollo de bibliotecas y academias en todo el mundo.