¿Crees que puedes tener un bloqueo sexual? Lo creas o no, este es un problema común que puede hacer que tu vida sexual sufra, que tu relación se enfrente con un obstáculo grande y que sientas mucha frustración y ansiedad por el desempeño sexual.
El bloqueo sexual puede causar problemas como la disfunción eréctil o evitar que puedas llegar a experimentar orgasmos, o que llegues a tener un bajo deseo sexual, y es precisamente por esto que hay que hablar al respecto y entender qué significa realmente y qué se puede hacer para salir de ellos.
De acuerdo con la Tantric Academy “los bloqueos sexuales son las barreras físicas y mentales que te impiden disfrutar de los placeres del sexo. Hace que sea más difícil para ti y tu pareja alcanzar orgasmos y conectarse a un nivel más profundo”, incluso pueden llegar a destruir la energía sexual, lo que puede hacer que la frecuencia con la que quieres y tienes sexo sea mucho más baja.
Y no es que el sexo sea lo único que importa en las relaciones, pero tener una buena vida sexual es uno de los elementos que se necesitan para que todo sea estable, saludable y que lleve a que te sientas satisfecho, así que es un tema que no se debe ignorar.
¿Cómo identificar un bloqueo sexual?
Según explica el sitio Erection IQ, factores mentales como el estrés, la depresión, la fatiga (física y mental), la falta de confianza en uno mismo, la inseguridad por la imagen corporal o los cambios importantes en la vida (como tener un nuevo trabajo o la llegada de un hijo) pueden contribuir a los bloqueos sexuales, además de que también hay algunas situaciones físicas, como algunas enfermedades, lesiones o algunos factores neurológicos.
Lo que puede pasar con el bloqueo sexual es que llegues a experimentar disfunción eréctil, problemas para concentrarte en el sexo, problemas para tener orgasmos o incluso que sientas mucha inseguridad o ansiedad por tener un buen desempleo, lo que irónicamente evita que lo tengas.
Lo que pasa con esto es que debes buscar solucionar las cosas que están causando el bloqueo en primer lugar, para que puedas empezar a sanar y a recuperar el deseo y la energía.
“Cuando una persona se siente incapaz de cumplir con las expectativas sexuales de su pareja, puede comenzar a sentirse indigna o incapaz”, explica Medical News Today, agregando que esto también puede hacer que la autoestima baje y que las personas se sientan inadecuadas.
¿Qué hacer si tienes un bloqueo sexual?
Crea una buena rutina de ejercicio
De acuerdo con Medical News Today, la falta de ejercicio puede contribuir a los bloqueos sexuales, a no tener un buen desempeño y al aumento de los síntomas del mismo bloqueo, como la disfunción eréctil.
El ejercicio es bueno para el cuerpo y la mente (libera las hormonas de la felicidad), y es por esto que se recomienda hacerlo regularmente y por lo menos durante unos 30 minutos al día. La ventaja es que esto también ayuda a trabajar en la autoestima y la seguridad, así que los beneficios van más allá del crecimiento muscular.
Maneja el estrés
Los expertos dicen que el estrés y la ansiedad son de los principales factores del bloqueo sexual, además de que no son nada buenos para la salud e incluso llegan a robarte algunos años de vida.
Si la meditación no es lo tuyo, es importante que encuentres métodos, técnicas o actividades que permitan mantener el estrés bajo control, ya sea escuchando música, con libros para colorear, tomando alguna clase que te guste o encontrando espacios para desconectarse y pasar tiempo en la naturaleza.
Comunícate con tu pareja
El bloqueo sexual también puede estar conectado con la inseguridad y la falta de conexión, y esas son cosas que pueden cambiar por medio de la comunicación, aprendiendo a hablar sobre las cosas que te preocupan o te hacen sentir inseguro, o sobre las cosas que quieres y necesitas.
La comunicación se necesita para crear y fortalecer vínculos, lo que también puede hacer que la experiencia sexual sea mucho mejor.
Ve al médico
También es importante que descartes enfermedades o condiciones de salud potencialmente peligrosas, así que, ante el bloqueo sexual, vale la pena acudir al médico para hacer un chequeo general y asegurarse de que el problema no sea físico o no esté conectado con otra situación que requiera de un tratamiento con medicamentos.