Martes 27 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

¿Por qué migran los potosinos?

Plano Informativo | 09/10/2023 | 18:58

San Luis Potosí, SLP.- De 2015 a 2020 migraron 96 mil 120 potosinos a Estados Unidos, de acuerdo al último reporte de Movimientos Migratorios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), colocando a San Luis Potosí en el lugar 18 dentro de las entidades con mayor migración del país.
 
El reporte detalla que un estimado de 25 mil 569 potosinos se fueron a vivir a otro país, de las cuales 92 de cada 100 potosinos se fueron a Estados Unidos, mientras que 70 mil personas del estado optaron por migrar a otro estado; de cada 100 personas oriundas de San Luis Potosí 43 se fueron a vivir al estado de Nuevo León; 11 a Tamaulipas; 5 a Querétaro; 5 a Jalisco y 4 al estado de Guanajuato.
 
CAUSAS DE LA MIGRACIÓN
 
El documento explica que las principales causas de migración son reunirse con familia que representa el 41.9 por ciento del total de potosinos que han migrado; por cambio de trabajo migró el 14.9 por ciento; el 12.8 por ciento salió para buscar un mejor empleo; el 8.6 por ciento de los migrantes salieron debido a que contrajo nupcias o unión; por inseguridad salió el 3 por ciento de la población migratoria y los desastres naturales provocaron que el 0.1 por ciento de potosinos migrara.
 
INMIGRACIÓN
 
En los últimos cinco años llegaron a vivir a territorio potosino 68 mil 111 personas; de cada 100 personas 18 provienen de Nuevo León; 14 de Tamaulipas; 9 del estado de México; 8 de la ciudad de México y 7 de Veracruz.
 
REMESAS
 
Durante el 2022 San Luis Potosí registró más de mil 981 millones de dólares en remesas provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, cifra que representa un récord, informó el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI).
 
De acuerdo a información emitida por el Banco de México los principales receptores de remesas en el último trimestre en San Luis Potosí fueron 10 municipios; la capital que recibió más de 93 millones de dólares; Rioverde 50 millones; Salinas, 36; Matehuala, 34; Cerritos, 23; Ciudad Valles, 22 millones; Soledad de Graciano Sánchez, 17 millones; Tamazunchale, 15; Villa de Ramos, 14 millones y Santa María del Río 11 millones de dólares; el resto de los municipios captan divisas inferiores a los 11 millones.
 
DEPORTACIÓN DE POTOSINOS 
 
En el periodo de 2015 a 2020 el inegi registró que del total de los potosinos que regresaron tanto del extranjero como de otro estado fue del 1.2 por ciento.