Edgar Allan Poe fue un escritor maestro del género del terror y el misterio del siglo XIX. Sus relatos continúan cautivando a lectores de todas las edades con su oscuridad inquietante y su narrativa intrigante.
"El cuervo" (1845)
Este es el poema más icónico de Poe, conocido por su atmósfera oscura y melancólica, así como por el repetido y perturbador "Nunca más" del cuervo que tortura a un amante en sufrimiento.
"El corazón delator" (1843)
El cuento nos narra como un hombre se corrompe lentamente al ser cuestionado sobre la muerte del anciano con el que vivía. La narrativa juega con la locura y la culpa al torturar al asesino hasta que pierde su cordura.
"Los crímenes de la calle Morgue" (1841)
Considerado el primer relato de detectives moderno, sigue las investigaciones del detective C. Auguste Dupin mientras resuelve un misterioso y turbio asesinato.
"El gato negro" (1843)
Este cuento macabro es considerado como uno de los más espeluznantes en la historia de la literatura, y se encarga de contarnos como un matrimonio se destruye gracias a que el marido acaba con la vida de un felino.
"El pozo y el péndulo" (1842)
Un relato de horror ambientado en la Inquisición española, donde un prisionero enfrenta una serie de torturas horribles mientras lucha por su vida.
"El retrato oval" (1842)
Esta breve historia se centra en contarnos la historia de un hombre obsesionado por el retrato ovalado de una dama que parecía estar viva.
El cuento destaca por ser un predecesor espiritual de "El retrato de Dorian Gray".
"El barril amontillado" (1846)
El último relato narra el asesinato y la venganza brutal de un hombre. La narrativa llena de suspense coloca al relato entre los más famosos por su inquietante final y su exploración de la maldad humana.