Justo a 43 días de la renuncia de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de Gobernación emitió la convocatoria para elegir a su relevo.
La dependencia federal convocó a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y búsqueda de personas, a participar en la consulta pública para proponer perfiles.
En todos los casos, los colectivos, expertos y organizaciones deberán acreditar determinados requisitos para realizar los planteamientos ante la Segob, en un plazo máximo de nueve días naturales.
El pasado 23 de agosto, Karla Quintana, la máxima autoridad federal en la localización de las más de 110 mil personas desaparecidas en México, renunció a su cargo.
"En virtud de los contextos actuales, presento mi renuncia con carácter de irrevocable y con efectos inmediatos a fines del día de hoy", expresó en su carta, difundida dos meses y medio después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador informara que realiza un nuevo censo para reducir el número de desaparecidos.
Quintana fue nombrada en 2019, tras obtenido la calificación más alta de acuerdo con su perfil y experiencia.
Luego de su salida, circularon versiones sobre las presiones a las que habría sido sometida antes de dimitir.
El Jefe del Ejecutivo ha sido particularmente insistente, en reuniones privadas y hasta conferencias de prensa, sobre su interés de depurar el censo de desaparecidos, para que las cifras de su Administración no sean comparables con las que dejó Felipe Calderón.
El primero de octubre, REFORMA reveló que el Gobierno federal decidió nombrar a Rosendo Gómez Silván como titular del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), organismo que controlará los datos sobre desaparecidos en el País.
Gómez Silván es tabasqueño e hijo del Fiscal que investiga la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.