negocios

Cartera vencida en tarjetas crece 97%

La cartera vencida ya es una emergencia para millones de familias en México, cuyas deudas se multiplicaron e hicieron que las tasas de impago en tarjetas de crédito y préstamos personales se dispararan casi 100%.
 
Y, aunque esto no representa una crisis para la banca, existen hogares que dejaron de pagar sus créditos, porque las deudas ya se comen más de la mitad de su salario y no tienen dinero suficiente para atender a su familia.
 
Y, aunque esto no representa una crisis para la banca, existen hogares que dejaron de pagar sus créditos, porque las deudas ya se comen más de la mitad de su salario y no tienen dinero suficiente para atender a su familia.
 
El Banco de México (Banxico) informó que, entre julio de 2022 y el mismo mes de este año, la cartera vencida del crédito al consumo se disparó 45.8%, con un impago total de 38 mil 560 millones de pesos.
 
Pero, al hacer un acercamiento a la cartera vencida de las tarjetas de crédito, que integran a los clientes con más de tres meses de abandono en sus deudas, el incremento es exorbitante y llega a 97.13%.
 
Lo anterior debido a que la cartera en impago, del llamado dinero de plástico, se disparó de seis mil 565.1 a 12 mil 942.1 millones de pesos, con un promedio de mil 78 millones de pesos en incumplimiento por mes.
 
 
Bancos minimizan el problema
A pesar de las estadísticas presentadas por el Banco de México, la banca solo reconoce una parte del problema, a través del Índice de Morosidad (IMOR), que solo integra a los clientes con atrasos menores a tres meses.
 
En su reporte más reciente, la Asociación de Bancos de México (ABM) destacó que el IMOR de los créditos al sector privado –personas y empresas– apenas llegó a 2.4% de la cartera total, al cierre de junio de 2023.
 
Mientras que en la cartera vencida en los créditos al consumo –donde se ubican a las tarjetas y los préstamos personales– el IMOR subió a 3.1%, con total de 1.8 millones de clientes con atrasos.
 
Aunque estas cifras no reflejan la gravedad del problema, porque el IMOR –que tanto presumen los bancos– apenas reporta a las personas con uno a 89 días de atraso en sus pagos, que están en riesgo de cumplir con el criterio de sumar 90 días o tres meses, para ser considerados en catera vencida.
 
 
Causas y daños a familias
El especialista en Finanzas y Economía de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Ramón Martínez, explicó a Publimetro que la cartera vencida tuvo un crecimiento exponencial debido a cuatro factores: primero las familias retomaron sus actividades de consumo y sus compras a crédito.
 
Segundo, los bancos fueron más flexibles en el otorgamiento de préstamos y financiamiento para apoyar la adquisición de artículos y, con ello, recuperar los niveles registrados antes de la pandemia de Covid-19.
 
Mientras que el tercero y cuarto detonante fueron el costo de los altos niveles de inflación y el aumento de las tasas de interés, que en las tarjetas de crédito llegan hasta 80% y costos de más de 100% por año.
 
“Todo esto hizo que, por lo menos, cuatro de cada 10 hogares entraran en emergencia; debido a que ya destinan más de 50% de su salario e ingresos familiares al pago de las deudas.
 
“Si solo comparamos el monto de los intereses, las familias en general pagan hasta 25% más, por sus créditos al consumo, que antes de la pandemia y eso explica la crisis en que se encuentran”, apuntó el especialista.
 
 
¿Qué hacen bancos con la cartera vencida?
La economista y coach en Finanzas, Mónica Urrutia, señaló que, bajo los parámetros y modelos financieros de la banca, el aumento de la cartera vencida en México no implica una crisis o un problema grave, porque tienen las reservas suficientes para cubrir los adeudos atrasados o abandonados.
 
Pero, apuntó, es previsible que las instituciones financieras “aprieten las tuercas” a los deudores y endurezcan sus programas de cobro, siendo más insistentes en los mensajes y llamadas telefónicas que invitan al pago inmediato del monto e intereses incumplidos.
 
Y en el peor, de los casos, venderán la cartera vencida de sus clientes a los despachos de cobranza extrajudicial, con el fin de limpiar sus estados financieros y solo reportar los resultados del Índice de Morosidad, para evitar que las autoridades financieras los obliguen a incrementar sus reservas.
 
 
Cartera vencida a detalle
A través del micrositio Sistema de Información Económica, el Banxico reportó que la cartera vencida tuvo los siguientes aumentos:
 
 
Julio de 2022 a julio de 2023
Crédito al consumo: 26 mil 431.8 a 38 mil 560.5 mdp / 45.88% más
Tarjetas de crédito: 6 mil 565.1 a 12 mil 942.1 mdp / 97% más
 
 
Primer semestre de 2023
Crédito al consumo: 33 mil 637 a 38 mil 560 mdp / 14.63% más
Tarjetas de crédito: 10 mil 180.9 a 12 miil 942.1 mdp / 27.12% más
Crédito de nómina: 9 mil 474.1 a 10 mil 408 mdp / 9.85% más
Préstamos personales: 9 mil 211.5 a 10 mil 485.4 mdp / 13.82% más
 
 
 
 
OTRAS NOTAS