Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Advierten que 2 de octubre no puede repetirse

Reforma | 02/10/2023 | 22:30

Ex dirigentes del movimiento estudiantil de 1968 advirtieron que para evitar que la experiencia del 2 de octubre se repita, es necesario acabar con el clima de impunidad en el País.
 
 Durante la presentación de la tercera edición del libro "La Estela de Tlatelolco", escrito por el ex dirigente, Raúl Álvarez Garín, quien falleció en 2014, el profesor de la Facultad de Economía, Alejandro Álvarez Béjar, afirmó que mientras exista gente que no rinde cuentas sobre su actuar, en el país seguirán ocurriendo las masacres que, de repente, vuelven a parecer en la historia del país.
 
 "La experiencia del 2 de octubre no se debe repetir y la condición para eso es que acabemos con el clima de impunidad. Mientras haya gente que escape a la rendición de cuentas de su actuar, aunque haya sido con órdenes desde arriba, no vamos a tener fin a estas masacres que, de repente, nos vuelven otra vez a aparecer en la historia del país", afirmó.
 
 Álvarez Béjar indicó que el libro tiene como objetivo narrar las etapas del movimiento estudiantil y explicar los afanes represivos del Gobierno.
 
 "La Estela de Tlatelolco tiene esta idea de hacer un alegato político, analítico del movimiento y mostrar no sólo su vocación democrática, sino su potencia de masas en acción", dijo.
 
 Indicó que el libro da una idea de cómo se comportaba y pensaba Álvarez Garín, uno de los cuadros más importantes del 68, porque aunque es su autor, nunca aparece en el texto.
 
 "Esta es una contribución tremendamente importante para quienes quieren ver la historia de los movimientos sociales de México", reiteró.
 
 Álvarez Béjar dijo que el 2 de octubre está ligado a la tragedia de Ayotzinapa, no sólo porque los jóvenes normalistas habían tomado los camiones para participar en la marcha con motivo del 2 de octubre en la Ciudad de México, sino porque el día de la tragedia, el 26 de septiembre de 2014, fue también el día en el que falleció Álvarez Garín.
 
 Francisco Pérez Arce también coincidió en que la tragedia del 2 de octubre está conectada con la de Ayotzinapa.
 
 "Hay que empezar diciendo, recordando que los muchachos de Ayotzinapa, la tragedia de Iguala, es producto de que iban a agarrar los camiones, como hacían cada año, para venir a la marcha del 2 de octubre y eso conecta la tragedia del 2 de octubre con la tragedia de Iguala y conecta a muchas generaciones.
 
 "Ahora los que estamos del 68 somos setenta y tantoañeros, pero los muchachos de Ayotzinapa eran muchachos de 15, 16 años, y los que ahora marchan cada año con la frase '2 de octubre no se olvida' son, a lo mejor, nietos o bisnietos de aquella generación", planteó.
 
 Para el ex dirigente estudiantil, una victoria del 68 es que la frase " 2 de octubre no se olvida" haya quedado tatuada en la historia del país, de la misma forma que quedaron tatuados los 43 de Ayotzinapa.
 
 El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, afirmó que el libro es el testimonio de un cuadro clave del movimiento estudiantil.
 
 Agregó que se trata de un ejercicio de provocación, porque es parte de una serie de libros que no querían que, en algún momento, fueron vetados.
 
 "El 68 es de todos, no sólo de los que lo vivimos, sino de los que lo han hecho suyo, transgeneracionalmente", afirmó.