San Luis Potosí, SLP.- El uso de las redes sociales se ha convertido en un arma de dos filos, ya que los delincuentes se han aprovechado cometer actividades ilícitas a través de estas nuevas tecnologías, siendo la extorsión telefónica ya sea por llama o mensajes de texto; fraude por correo electrónico; fraude o robo de identidad (en caso de robo y uso de información personal); robo de datos financieros o de tarjetas de crédito y robo y venta de datos corporativos los delitos que se cometen a través de las nuevas tecnologías.
DELITO CIBERNÉTICO MÁS COMETIDO EN SLP
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en San Luis Potosí el delito cometido con mayor frecuencia es la extorsión.
Este se consume a través de distintas modalidades, según el Inegi las víctimas tienen pérdidas monetarias importantes, tras transferencias solicitadas a través de redes sociales o vía telefónica.
NUEVO DELITO VIRTUAL
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), alertó por una nueva modalidad de fraude a través de redes sociales, principalmente en WhatsApp, esta nueva modalidad de fraude se ha conocido como 'montalikes', se trata de una estafa digital que consiste en ofrecer un trabajo temporal a quien recibe el mensaje, que solo consiste en dar like o ver algún video para incrementar las reacciones o reproducciones del mismo.
¿CÓMO PREVENIR ESTOS DELITOS?
Las recomendaciones que hacen las autoridades para evitar ser víctimas de este tipo de delitos son no proporcionar ningún tipo de información personal o bancaria; configura las restricciones de seguridad que ponen a disposición los proveedores de redes sociales para que solo usuarios conocidos ingresen a un perfil; evitar publicar en redes sociales, información o imágenes que puedan identificar tu condición económica y ubicación de sitios de interés familiar; evitar abrir y descargar información contenida en correos electrónicos de origen desconocido o dudoso.
Ante la prevalencia de estos delitos las autoridades policiacas han exhortado a la población denunciar en caso de ser víctimas de estos, y evitar proporcionar información personal y bancaria por mensajes de texto a través de aplicaciones de mensajería, ya que de esta forma se consuman las estafas.