Adrián Tovar | 28/09/2023 | 00:12
Preparan paquete de propuestas
Las delegaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) alistan un paquete de propuestas que serán entregadas a los candidatos que compitan por la Presidencia de la República, informó Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de la cámara potosina.
Explicó que el propósito es entregarle a los aspirantes a la Presidencia de la República, el paquete de propuestas en el corto plazo, por lo que los empresarios potosinos ya preparan sus peticiones y proyectos para tenerlos completos y listos en un lapso de dos semanas.
La propuesta potosina, dijo, es muy específica, y en ella se incorporan los qué, cómo, dónde y montos presupuestales necesarios.
Una vez finalizada esa carpeta de propuestas con la participación de todas las delegaciones, Pérez Herrera dijo que serán presentados a los respectivos candidatos presidenciales de los diferentes partidos o coaliciones partidistas.
El empresario afirmó que en el caso de San Luis Potosí estarían perfiladas cinco propuestas específicas, entre las que se incluye además, apoyo para atender el déficit existente en el sector vivienda.
Se busca continuidad
El empresario constructor dijo que el planteamiento está encaminado a garantizar la continuación del desarrollo, el crecimiento y la sustentabilidad en la entidad.
Pérez Herrera dijo que el turismo es importantísimo para el desarrollo de la entidad, pero que el agua y su disponibilidad, es vital.
El presidente de los constructores potosinos dijo también que es fundamental, ante lo obsoleto que se ha vuelto poco a poco, la ampliación a ocho carriles de la Carretera 57.
Obras al Ejército, competencia desleal
Juan Manuel Pérez consideró como una competencia desleal el hecho de que la Federación adjudique obras al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, en perjuicio de los constructores locales.
Advirtió que la Federación no debería olvidar ninguno de los proyectos de infraestructura comprometidos con San Luis Potosí y que hoy permanecen inconclusos, por falta de financiamiento.
Triste panorama para la construcción
En la recta final del año, es muy triste el panorama que se tiene en el sector de la construcción en San Luis Potosí, afectado por incrementos sensibles en materiales, una poca participación federal, y una tendencia en la asignación de contratos a empresas foráneas dijo Juan Manuel Pérez.
No precisó una cifra, pero dijo que en 2023 no se obtendrán los mismos niveles de utilidad que los obtenidos el año pasado.
Por ello, consideró que "El panorama es muy triste, no hay una caída como tal en las actividades de la construcción, pero vamos a quedar muy lejos comparado con el año pasado".
El empresario apuntó que ha sido mínima la participación del gobierno federal en el desarrollo de proyectos de infraestructura, debido a que en su mayoría, los recursos están concentrados en la construcción del tren maya.