Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Fraudes financieros aumentan 50%

David Medrano | 28/09/2023 | 00:12

Aumentan fraudes en San Luis Potosí

Las reclamaciones que son hechas por usuarios de servicios financieros en San Luis Potosí por posible fraude, aumentaron en forma exponencial entre enero y julio de este 2023, alcanzando un escandaloso 47.6 por ciento respecto al mismo el mismo periodo, pero del año pasado, confirmó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que registró por posible fraude tradicional, este año 425 reclamaciones.

El año pasado sin embargo, apenas sumaban 288 hasta el noveno mes del año.

Felipe Alberto Athié Herrera, delegado de Condusef, explicó que un elemento que influye en ese repunte, es que cada vez es más frecuente el pago de bienes y servicios a través de la vía electrónica. También son realizadas con más asiduidad las compras en línea.

El funcionario federal consideró que las instituciones bancarias deben garantizar la seguridad a los usuarios y brindarles certeza en sus operaciones.

Fraude virtual y robo de identidad, también al alza
El reporte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros, también registró un incremento en las reclamaciones por posible fraude virtual, al pasar de 180 casos recibidos en 2022, a 244 en este año, es decir, un 35.6 por ciento más.

También con incremento, la Condusef observó en San Luis Potosí posibles fraudes por robo de identidad. Mientras que el año pasado hubo cinco reclamaciones por este tipo de delitos, en este 2023 ya se tiene registro de 10 denuncias.

Advierten por estafas en Facebook e Instagram
La Condusef explicó en su más reciente reporte, que en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram están circulando anuncios de empresas o plataformas que ofrecen préstamos con contratos abusivos.

Estos contratos, dijo la Comisión, incluyen cambios en la jurisdicción que obliga a los usuarios a demandar en un estado del país diferente a donde radican, además de la recopilación de datos personales, contactos y fotografías.

Los usuarios también sufren extorsiones de quienes les prestan dinero usando fotos personales, advirtió Elizabeth Noriega, vicepresidenta Jurídica de Condusef.
Detalló que estas aplicaciones se encuentran en redes, principalmente Facebook, y usualmente prestan de manera rápida hasta 10 mil pesos pero que al día siguiente se convierten en una deuda de 15 mil pesos.

La funcionaria dijo que "Hemos encontrado cláusulas en las que obligan a los usuarios a renunciar a la jurisdicción correspondiente y renuncias totales a los derechos de los usuarios".

Fraudes financieros repuntan en Latinoamérica
La empresa de ciberseguridad Tenable, confirmó que en toda América Latina los fraudes en línea y los ciberataques están en un máximo histórico.

Los especialistas en ciberseguridad señalaronque el reciente progreso de América Latina en la inclusión tecnológica ha creado nuevas oportunidades para las estafas, ya que con la pandemia se alimentó una tendencia hacia la banca móvil y las compras en línea.

"La creciente dependencia de las nuevas tecnologías ha facilitado que los ciberdelincuentes ataquen con mayor frecuencia", señaló Kerry-Ann Barrett, especialista en ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Detalló que por ejemplo, en México los estafadores se han dirigido a víctimas desprevenidas con falsas ofertas de trabajo a través de mensajes de texto, para incitar a las víctimas a compartir datos personales sensibles, de acuerdo a reportes de la prensa local.