San Luis Potosí,SLP.- El sedentarismo y la demanda laboral ha provocado que los empleados atraigan enfardadas como diabetes, hipertensión, infartos, entre otros, debido a la "falta de tiempo" para hacer ejercicio y mantener una alimentación saludable, siendo el sector industrial en donde más se enfrentan este tipo de enfermedades.
En este sentido Mayra Álvarez médico especialista en seguridad, higiene y salud laboral explicó que esta situación ha preocupado a las empresas por estos problemas de salud, ya que afectan a los adultos jóvenes de entre los 20 y hasta los 40 años, que es la edad del personal productivo, "se da en los trabajadores que rolan turnos, que tienen dos trabajos, que es quien no tiene tiempo de hacer ejercicio y que después del rol de trabajo tienen que atender situaciones personales".
La especialista indicó que hay empresas que ya no contratan a personas con enfermedades crónicas degenerativas, debido a que hay estimaciones de ausentismo laboral a causa de los padecimientos, "estas son las primeras personas que están asentándose del trabajo, y como empresa impacta tener una área que está descubierta y la producción se entorpece".
Aseguró que ante esta situación se han creado campañas dentro de las empresas para poder prevenir las enfermedades y así contar con personal con una buena salud, "lo que nos hace mucha falta es cambiar la cultura de la gente (...) hay que trabajar en lo sano la alimentación, el ejercicio y la convivencia desde casa".
Por último lamentó que la población que está en edad productiva es la que tiene una probabilidad mayor de padecer este tipo de enfermedades, que en la mayoría de los casos se va pasando de generación en generación.