Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

En La Voz de... Infonavit quiere cerrar año con 8 mil créditos

Adrián Tovar | 27/09/2023 | 00:12

Estamos lejos de satisfacer la demanda
El delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Mario Rojas Hernández, admitió que aún están muy lejos de alcanzar a cubrir las necesidades de San Luis Potosí en materia de vivienda, y que para el Instituto representaría la colocación de 17 mil créditos al año.

Explicó que las estimaciones de la delegación potosina sugieren que al cierre de este año habrán logrado colocar por lo menos 8 mil créditos, pero entre los diferentes productos que oferta el Infonavit, como adquisición de terreno, vivienda nueva o usada, mejora o autoproyectos.

Detalló que esta cantidad de créditos supone una derrama económica de al menos 6 mil millones de pesos.

Para el delegado federal, el avance en cuanto a la colocación de créditos por parte del Infonavit ha sido considerable, sin embargo, ante la magnitud de las necesidades resulta insuficiente.

Rojas Hernández consideró que para lograr satisfacer las necesidades de los potosinos es necesario que haya un mayor esfuerzo por parte de las autoridades gubernamentales, coordinadas con las partes involucradas.

Explicó que parte de esta demanda se ha logrado cubrir con los nuevos programas lo que ha sido evidente ya que desde su lanzamiento, han tenido muy buena respuesta los créditos utilizados en mejora o rehabilitación de vivienda.

El delegado federal rechazó que la capacidad de colocación de créditos esté subutilizada en el instituto, sin embargo consideró que con una oferta equilibrada en los diferentes segmentos que ofrecen, podría acelerarse el uso de financiamientos.

Mario Rojas Hernández detalló que la poca cantidad de créditos a la vivienda que se han colocado en este año en San Luis Potosí, tiene su origen en la falta de oferta de casas habitación, porque no se están construyendo.

Consideró que son varias decenas de miles de potosinos que se encuentran en condición de ejercer un crédito, pero que no lo han podido hacer por la poca oferta.

Explicó además que en disponibilidad de créditos el Infonavit no tiene un límite, un techo financiero, sin embargo, el problema real es que lo que no hay son casas.

Reiteró el funcionario que para resolver esta problemática es necesario crear una alianza entre las partes involucradas, desde los desarrolladores de vivienda, las financieras, los gobiernos hasta los reguladores de la tierra para generar el entorno más propicio y atender el inmenso déficit existente.

Para Mario Rojas Hernández, el programa más exitoso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha sido Unamos Créditos, que se lanzó en 2020 y se convirtió en una de las mejores alternativas para los derechohabientes.

Prueba de ellos, dijo, al corte del 3 de septiembre de 2023, un total de 5 mil 668 personas en San Luis Potosí han elegido Unamos Créditos Infonavit para comprar su vivienda; de ellas, el 45 por ciento son pareja y el 16 por ciento mantienen una relación de amistad

El total de créditos autorizados representó una derrama económica por 2 mil 243 millones de pesos.

Explicó que para poder unir sus créditos, los derechohabientes deben tener un empleo formal vigente y cotizar ante el Infonavit, contar con los puntos necesarios para solicitar su financiamiento y realizar el curso en línea “Saber Más Para Decidir Mejor”, en Mi Cuenta Infonavit.

Unamos Créditos
Por tipo de relación, de 2020 a la fecha, el Infonavit ha entregado los siguientes financiamientos a través de Unamos Créditos:
Tipo de relación               Número de créditos
Padres e hijos                   1,316
Hermanos                          886
Amigos                                890
Parejas                                2,576

Beneficios de Unamos Créditos
* Ambas personas son propietarias legalmente de la vivienda
* En conjunto, el financiamiento puede ser de hasta 4 millones 671 mil 885 pesos
* La tasa de interés se asigna de forma individual, dependiendo del nivel de ingreso de cada persona, y puede ser de 3.09% a 10.45%
* Cuenta con Seguro de Vida, Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos) y Seguro de Daños