SLP tiene 17 municipios con sequía extrema
San Luis Potosí es uno de los nueve estados que tienen el 100 por ciento de su territorio afectado por la sequía, lo que representa el 28.3 por ciento del territorio nacional. Destaca en el Monitor de Sequía 2023 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), correspondiente al 15 de septiembre, que las cinco entidades que forman el Bajío, están secos al 100 por ciento.
Entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, que conforman el Bajío, se suman a Morelos, Chihuahua, Colima y Sinaloa están siendo afectados en todo su territorio, por condiciones de Sequía Severa y Sequía Extrema.
SLP entre los más afectados
El territorio potosino y los estados del Bajío se encuentran entre los más afectados por el prolongado estiaje, señaló Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
El funcionario federal confió en que con el programa de estimulación de nubes puedan generarse lluvias suficientes que permitan la recarga del acuífero de la cuenca del Pánuco, así como la de todas las presas ubicadas en el territorio potosino.
Afirmó que aún restan 22 vuelos de aeronaves, para bombardear nubes en territorio potosino y propiciar lluvias sobre una superficie de dos millones de hectáreas.
Estimularán más las lluvias
El gobierno federal ofreció a través de la Secretaría de Agricultura, cuyo titular Víctor Villalobos acudió al segundo informe del gobernador Ricardo Gallardo, realizar otros 22 vuelos para estimular la lluvia.
El reporte del Monitor de Sequía elaborado por la Comisión Nacional del Agua, al corte del 15 de septiembre, expone un panorama crítico.
El monitor contabiliza 17 municipios potosinos, en esas condiciones.
En tanto los niveles de sequía severa, se han extendido a 37 municipios potosinos.
De acuerdo con el reporte, sólo cuatro municipios están en niveles de sequía moderada.
Bombardeo de nubes, para el 2024
Para el 2024 se destinarán recursos de la Federación para el programa de estimulación de nubes y que esto pudiera generar lluvias en el estado, dijo la diputada local Liliana Flores Almazán.
Explicó que “Yo lo que tengo entendido y conociendo un poco del paquete económico que a nivel federal se está discutiendo y analizando para el presupuesto 2024, vendrá una partida importante para San Luis Potosí en el tema del bombardeo de las nubes”.
Dijo que se necesitan acciones inmediatas así como un “plan maestro” para poder mitigar la crisis hídrica y la sequía por la que atraviesa el campo potosino.
Reconoció que “Hoy la naturaleza nos está dando una sacudida muy fuerte para decir ‘vean lo que han provocado’. Hay que emprender acciones, esto necesita una planeación total pero también estamos en un momento adecuado para que desde el Gobierno Federal se defina un presupuesto de tecnificación en el campo, porque necesitamos que el campo produzca”.