San Luis Potosí, SLP.- El año 2023 a pocos meses de concluir ha sido un año complicado para la industria restaurantera que aún está en proceso de recuperación, afectada por incrementos de insumos como el huevo o el aceite, la crisis del agua en la ciudad, pero que mantiene expectativa de lograr repuntes de entre un 10 y 20 por ciento en su volumen de ventas en las próximas semanas.
Eduardo Kassís presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), afirmó que en los meses de octubre, noviembre y en especial diciembre, son generados diferentes eventos y hay fechas representativas, con las que aumenta la afluencia a los diferentes espacios restauranteros que hay en la ciudad.
Pese a que recordó que los festejos patrios, el mes de agosto o el periodo de vacaciones, no supuso una mejoría, desde los hitos logrados en mayo y junio, con el día de la Madre y del Padre, aún se puede alcanzar una recuperación más amplia, para el sector restaurantero y perfilar un buen cierre de año.
El empresario explicó que los dos últimos meses del año, son los que generan una mayor expectativa y derrama económica, porque empiezan a presentarse cenas navideñas de fin de año, organizadas por empresas, fábricas o privadas, lo que brinda una certeza en recuperarse tras un 2023 con altibajos muy marcados.
Kassís apuntó que la regulación para el consumo de productos de tabaco, dentro de las instalaciones de restaurantes, durante los primeros meses de este año, sí tuvo repercusiones, en las ventas que eran realizadas en forma convencional.
Con esa regulación desechada, por los efectos de un juicio de amparo que concedió una suspensión provisional, el presidente del organismo empresarial atajó que hay una mayor certeza, en el servicio que es brindado hacia los comensales.