Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Israel creará un campus con clases separadas por sexo

EFE | 26/09/2023 | 10:53

Horas después de un polémico evento religioso separado entre hombres y mujeres en la liberal Tel Aviv, un grupo de instituciones académicas israelíes anunció hoy la creación de un campus para estudiantes ultraortodoxos en el sur del país, que ofrecerá clases separadas para hombres y para mujeres.
 
El anuncio, difundido hoy por la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel, destacó que el nuevo campus comenzará a operar en octubre de 2024 y ofrecerá titulaciones en áreas como enfermería, contabilidad, mercadeo, educación, ingeniería, trabajo social y estudios talmúdicos, entre otras.
 
"El plan es abrir los programas de grado a las mujeres primero y ofrecer programas preacadémicos a los hombres para ayudarlos a alcanzar los umbrales de aceptación", detalló un comunicado de la Universidad de Ben Gurión, ubicada en la zona del Neguev y que destacó que aún no se ha escogido la ubicación específica del nuevo campus.
 
Consultado por EFE, un portavoz de la universidad precisó que todas las clases estarán separadas por sexo "para adaptarse a las necesidades de la comunidad ultraortodoxa".
 
Este anuncio sigue a una polémica en Israel tras registrarse ayer empujones y fuertes discusiones entre residentes seculares de Tel Aviv y un grupo de judíos religiosos que intentó llevar a cabo una oración segregada por sexo con ocasión del Yom Kipur -Día del Perdón-.
 
El presidente, Isaac Herzog, se refirió hoy a estos hechos como un "doloroso y chocante ejemplo de cómo las disputas internas están escalando a niveles extremos" en Israel, haciendo alusión también a la creciente polarización en el país en torno a la reforma judicial impulsada por el gobierno de Benjamín Netanyahu.
 
Hasta el momento no se han difundido reclamos contra el nuevo campus anunciado hoy, que será el primero de este tipo en el sur del país y se sumará a otros recintos académicos para ultraortodoxos.
 
El país cuenta además con programas académicos en distintas universidades diseñados especialmente para estudiantes de esta comunidad y que ofrecen tanto clases separadas para hombres y mujeres como días de estudio específicos por sexo.
 
Esta cuestión ha generado mucha polémica en los últimos años e incluso motivado la intervención del Tribunal Supremo, que ha autorizado estos programas pero ha exigido que la separación por sexo se límite únicamente al espacio del aula y no se aplique al personal docente.
 
La población ultraortodoxa representa en torno a un 14% de los casi 10 millones de habitantes del país, pero tiene indicadores por debajo de la media tanto en materia de educación como de inclusión en el mercado laboral.
 
La inclusión de este colectivo en la educación superior y en el mercado laboral es un tema de especial interés en Israel, dado que las elevadas tasas de natalidad en este sector anticipan que su porcentaje entre la población total continuará en aumento.