Miguel Guillermo Aragón Lagunas, veterano investigador del Caso Colosio, de la primera fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán y del Caso Ayotzinapa, fue designado este lunes como encargado de despacho de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECC), en sustitución de Juan Ramos López, fallecido el pasado viernes.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, designó provisionalmente a quien hasta hoy se desempeñó como titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y en contra de la Administración de la Justicia (UEIDCSPCAJ) de la dependencia, informaron autoridades.
Su nueva posición lo convierte, de momento, en el segundo mando en importancia de la FGR, cuya Ley Orgánica establece que el titular de la FECC será el suplente del Fiscal General durante su ausencia temporal o incluso definitiva.
A su vez, en la UEIDCSPCAJ quedó como encargado José Ricardo Cabrera Gutiérrez, fiscal de Delitos Cometidos contra la Administración de Justicia, uno de los colaboradores de Aragón.
Originario de Sola de Vega, Oaxaca, donde nació el 14 de diciembre de 1964, Aragón ha estado en tres etapas en la FGR y la primera de ellas inició en 1991 en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, donde fue subdirector de posgrado.
De 1996 a 1999 fue secretario particular en la Dirección de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría del Caso Colosio de la PGR y de 1999 a 2001 se desempeñó como uno de los tres coordinadores de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO). En esa época era conocido por sus colegas como "Popeye".
En la UEDO estuvo relacionado con la investigación de la fuga de "El Chapo" del Penal de Occidente, el 19 de enero de 2001, y con las secuelas del "Maxiproceso", el caso de narcotráfico más importante que ha sido presentado por la FGR ante los tribunales.
Al año siguiente saldría de la UEDO y trabajaría por vez primera con Gertz Manero, quien en ese entonces era secretario de Seguridad Pública Federal. En esa dependencia fue Director Adjunto de Juicios y Procesos Federales y luego de Legislación y Consulta, concluyendo su encargo en 2004.
En julio de 2005 regresaría a la PGR como coordinador de asesores de la Subprocuraduría en Investigación de Delitos Federales y de 2006 a 2010 ocupó por primera vez la titularidad de la UEIDCSPCAJ.
De 2015 a 2019 fue director General de Investigaciones de la Oficina Especial para el Caso Iguala en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, bajo el mando de José Trinidad Larrieta, con quien colaboró tanto en el Caso Colosio como en la UEDO.
Su tercera y última etapa en la FGR inició en septiembre de 2019, cuando Gertz lo nombró titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales.
Un año después, lo nombrarían nuevamente como titular de la UEIDCSPCAJ, en relevo de Alberto Ramos Ramos. En este encargo se hizo cargo de la litigación de asuntos relevantes como el de Rosario Robles y la Estafa Maestra, pero ya no presentó casos de alto perfil como su antecesor.