Conoce algunos cursos y talleres presenciales y en línea enfocados en la escritura académica.
Redacción ejecutiva y profesional
Imparte: Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
+ Se trata de un taller online enfocado en la redacción eficaz, fluída, clara y precisa de textos profesionales.
+ Está dirigido a cualquier persona con un cargo de alto o mediano rango e interés por fortalecer sus estrategias de comunicación escrita.
+ Diferencias entre el código oral y el escrito, relación entre párrafos, estrategias de corrección y trabajo en diferentes tipo de párrafo: desarrollo de un concepto, narrativo, enumerativo, causa-efecto son algunos de los temas que integran el plan de estudios.
+ Se impartirá del 6 al 17 de noviembre; 30 horas en total.
Textos académicos: construcción y análisis
Imparte: Universidad del Claustro de Sor Juana
+ El programa contempla el análisis de textos comunes en la vida universitaria y en algunos ambientes laborales, los aspectos más importantes de la redacción académica y los retos al redactar (plagios, citas y referencias).
+ También se abordarán los esquemas de estructuración de ideas apropiados para disminuir o eliminar la inseguridad ante una hoja en blanco.
+ El plan de estudios incluye asignaturas tales como texto argumentativo e informativo, búsqueda de fuentes, la planeación del texto académico, herramientas para elaborar diagramas y distintos formatos de citación dentro del texto (APA, Chicago e ISO).
+ Se impartirá en modalidad presencial; durará 20 horas.
Habilidades en ortografía y redacción
Imparte: Universidad Iberoamericana
+ El curso toma como base las normas de la Real Academia Española (RAE) para trabajar temas de ortografía, sintaxis y el uso adecuado del idioma español.
+ El temario incluye diversos temas, tales como el acento y la tilde, uso de mayúsculas, errores frecuentes en el uso de la coma, uso de prefijos y de comillas.
+ Lo anterior se complementa con el cosismo, alguimos, yaqueísmo, barbarismos, dequeísmos, extranjerismos, cacofonían, redundancia, pleonasmo, palabras compuestas y símbolos.
+ Se impartirá a distancia a partir de noviembre; durará 30 horas.
Escritura académica: estilos de citación y referenciación
Imparte: Universidad Nacional de Colombia
+ De nivel principiante, este curso enseña a seleccionar un estilo bibliográfico y emplearlo de forma consiste en el registro de citas y elaboración de referencias.
+ Para lograrlo, se aborda la identificación de elementos y de la sintaxis correcta de una cita y una referencia bibliográfica, así como los aspectos para evitar el plagio.
+ Estilo bibliográfico APA, estilo bibliográfico IEEE y estilo bibliográfico Vancouver son tres los cinco módulos del plan de estudios.
+ Se imparte en modalidad online; tiene una duración aproximada de 10 horas.
Fundamentos de la escritura académica
Imparte: Tecnológico de Monterrey
+ A través de cuatro módulos, este programa busca enseñar las reglas ortográficas y de redacción necesarias para la elaboración de cualquier texto, así como evaluar el propósito comunicativo, la relación emisor-receptor y el tipo de texto.
+ Cada módulo incluye sus respectivos videos, lecturas y actividades formativas a fin de practicar lo aprendido.
+ Al término del curso se puede obtener un certificado profesional que funge como credencial en redes sociales o en el CV.
+ Las clases se imparten en modalidad online; su duración aproximada es de 5 horas.
.