San Luis Potosí, SLP.- El ayuntamiento de la capital debe asumir su responsabilidad y programación habitual en lo que corresponde la elaboración del presupuesto correspondiente al ejercicio 2024, por lo que hasta en tanto, se pronuncie el Congreso de San Luis Potosí sobre los resultados del plebiscito, tendrán que incorporar en el gasto anual a la delegación de Pozos.
Enrique Galindo alcalde capitalino explicó que en el mes de octubre, deben entregar ya la propuesta de Ley de Ingresos - Presupuesto de Egresos del municipio de la capital 2024.
En el plebiscito del domingo pasado, la ciudadanía consultada votó porque Pozos, se erija como el municipio 59 de San Luis Potosí, pero con ello se comenzó apenas un proceso en el Congreso local en el que tres comisiones legislativas, deben elaborar un dictamen que se presentará a votación en sesión plenaria.
No hay un plazo específico para que concluya ese proceso legislativo.
Galindo expuso que mientras tanto, la responsabilidad institucional es integrar a la delegación de Pozos en la propuesta presupuestaria del ejercicio 2024.
El alcalde capitalino expuso que en tanto se crea el ayuntamiento de Pozos, tendría que entrar en funciones una suerte de Consejo Municipal, en el que se desahoguen los procesos y trámites que denominó la parte intermedia, en tanto se genera el acto de Ley constitucional, para la creación de ese municipio.
Galindo desechó la posibilidad de que municipalizar Pozos, represente repercusiones negativas a las arcas municipales y la pérdida de recursos.
El alcalde capitalino expuso que se trata de un esquema compensatorio, pues mientras que estiman que dejarían de captar 150 millones de pesos en recaudación, tendrían ahorros en el pago de electricidad de alumbrado público, servicio de recolección de basura o nómina municipal.