Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Ciudadanos desairan el plebiscito

Jorge Torres, David Medrano | 25/09/2023 | 00:09

No votó ni el 1.5%
Este domingo se llevó a cabo el histórico plebiscito que definiría el destino de Villa de Pozos, ya que un grupo de habitantes hizo la solicitud para convertir a esta delegación en municipio. Lamentablemente, aunque ya adelantaron que será vinculante, hasta la media noche, los registros de participación, con el 20.7 por ciento de las boletas computadas, arrojaba una participación ciudadana de 1.1764 por ciento.

El alarmantemente bajo nivel de participación queda demostrado en mesas de recepción como la UT-0004 Básica, en la que se tiene un Listado Nominal de 1,718 ciudadanos, de los cuales solo acudieron 84 a depositar su papeleta, que dio, en esa mesa, 68 por el NO y 16 por el SI.

Todo funcionó mal desde el principio
Los tropiezos empezaron con la apertura, ya que debido a fallas técnicas y falta quórum, así como ausencia de representantes de partidos políticos, no se pudo abrir las mesas receptoras sino más de una hora después de lo establecido.

Con todo y el retraso, fue evidente la desinformación sobre este proceso, no solo entre los habitantes de Villa de Pozos, sino también entre los de la capital potosina, porque desconocían para qué serviría emitir su voto este domingo, pero también los beneficios o perjuicios que esto podría traer a la población.

Alarmante desaire al proceso
Para Sergio Calvillo, observador en esta jornada, la falta de difusión e información acerca del plebiscito provocó la escasa afluencia en las mesas receptoras.

Sin embargo, el diputado Edmundo Torrescano consideró que la falta de respuesta debe o debería considerarse alarmante, por lo que las autoridades deberían generar mecanismos de participación ciudadana mucho más eficientes porque lo único evidente fue que “nos hace mucha falta una presencia democrática mucho más participativa. Es responsabilidad de los partidos políticos, de la ciudadanía, de las autoridades”.

Incertidumbre sobre cómo afecta a la Zona Industrial
Empresarios como Héctor D´Argance, presidente del Consejo Empresarial Potosino (CEP), consideró que hizo falta un trabajo más profundo de socialización del proyecto, para que se pudiera tener una opinión real de los habitantes tanto de San Luis Potosí como los de villa de Pozos.

Como presidente del parque Fundidores, señaló que también hay incertidumbre sobre la forma en que esto afectará a la Zona Industrial, con un polígono poco claro, susceptible de municipalización que, conforme a la propuesta, impactaría a una superficie de 9 hectáreas sobre ese complejo productivo, clasificado como el motor económico de la entidad.