El Gobernador morenista de Chiapas, Rutilio Escandón, ha evadido pronunciarse sobre la reciente crisis de violencia que han provocado cárteles del narcotráfico en la región sur de la entidad, la cual colinda con Guatemala.
Tal como ha ocurrido en otros casos criminales durante su gestión, Escandón no ha brindado una versión oficial, ni en videos, conferencia o redes sociales, para explicar acciones del Gobierno estatal que ayuden a pobladores que se encuentran aterrados.
En contraste, ha presumidos obras hidráulicas, turismo, su vigilancia al Tren Maya en la visita del Presidente López Obrador y también actividades del sector Salud.
"Un gusto acompañar al Presidente @lopezobrador_ a la reunión de supervisión del Tren Maya Tramo 1, en Palenque, Chiapas. Se dieron a conocer los avances de este proyecto que abonará al fortalecimiento económico y turístico de la región Sur-Sureste de México", publicó el 22 de septiembre, mismo día en que en la región violentada había narcobloqueos y desabasto por la disputa criminal.
Apenas el pasado 23 de septiembre, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas condenó la omisión y el silencio de las autoridades ante la violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa (CDS).
"El silencio de las autoridades pone en riesgo la integridad humana y nos demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales, el Gobierno del Estado y federal", acusó.
"La omisión del Estado frente a esta realidad mantiene a los pueblos en la incertidumbre total. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a visibilizar la situación de violencia que se ha perpetrado en nuestro Estado de Chiapas y que las autoridades correspondientes respondan brindando seguridad al pueblo. Responsabilizamos de los hechos ocurridos a los tres niveles de Gobierno que han hecho caso omiso a las denuncias de la sociedad civil".
Entre los municipios afectados están Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla y Frontera Comalapa, en este último donde apenas un convoy del CDS fue aplaudido por pobladores.
Los delincuentes, que circularon con toda libertad sobre la vía, iban encapuchados, portaban armas de alto poder y chalecos antibalas. En videos que circularon en redes, se ve a gente gritar: "¡Puro Sinaloa!" sobre la localidad de San Gregorio Chamic.
La violencia ha provocado la suspensión de clases, bloqueos en las carreteras, así como el control del paso de migrantes y también de la distribución y precios de productos básicos, así como el de drogas.